La Península

Solicitan a Estado operar oficina de pasaportes mexicanos en Ensenada

La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz propuso que sea el gobierno estatal quien se encargue de la oficina de enlace de la SRE en el puerto


El Congreso del Estado pretende que el Gobierno del Estado opere la oficina de enlace de la SRE para expedir pasaportes en  Ensenada. El Congreso del Estado pretende que el Gobierno del Estado opere la oficina de enlace de la SRE para expedir pasaportes en  Ensenada.

2 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- El Congreso del Estado pretende que el gobierno estatal opere una oficina de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Ensenada, ante la decisión del Ayuntamiento ensenadense de cerrar la suya por cuestiones financieras.
La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó un punto de acuerdo económico solicitando al gobernador Francisco Vega de Lamadrid suscribir un convenio de colaboración con la SRE para establecer dicha unidad bajo la operatividad estatal, dedicando una partida para ello en el presupuesto del 2019.
Lo anterior, debido a que de lo contrario los ensenadenses deberán trasladarse hasta Tijuana para tramitar el pasaporte mexicano, lo que implicaría necesidad de múltiples visitas con largo traslado en caso de deficiencias a la hora de cumplir requisitos.
Ante el cierre de las instalaciones municipales, dijo la legisladora, la propuesta es que el Estado dé continuidad a la tramitación de pasaportes mexicanos en el puerto, en las instalaciones y con el personal pertinente de acuerdo a la demanda de solicitudes.
Existe un excesivo personal de base y de confianza adscrito a Gobierno del Estado, por lo que pudieran ser capacitados por parte de la SRE y cumplir con esta función, en beneficio de la población, opinó Agatón Muñíz.
“Se beneficiaría a un número importante de ensenadenses, al ofrecerles este servicio de manera oportuna y al alcance de sus posibilidades, incluyendo a jornaleros de San Quintín”, señaló la legisladora.
Recordó que en 2017, 12 mil 600 personas solicitaron información; se realizaron 20 mil 500 revisiones de documentos; se expidieron 8 mil 536 pasaportes y se tuvo una recaudación anual de 3 millones 388 mil pesos. (lgs)

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019