Marcelo Ebrard calificó de "mala idea" la medida de Trump, de elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos en la víspera por el presidente estadounidense, Donald Trump, exportados hacia Estados Unidos, serían inusuales, pues “usualmente se imponen a los países que exportan más a tu país, por lo que dijo que esta tarifa está injustificada”.

Marcelo Ebrard calificó de "mala idea" la medida de Trump, de elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

El funcionario dijo, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que Estados Unidos tienen una balanza comercial favorable respecto a México en el comercio de esos metales y aseveró que harán consultas con sus contrapartes estadounidenses sobre el tema. Ebrard no habló sobre aranceles recíprocos.

El secretario de Economía solicitará consultas con la administración estadounidense tras la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.

“Entonces voy, la semana entrante, a tener comunicación personal, (con el responsable de comercio y con la USTR) para presentar cuales son los argumentos de México. Los argumentos que les acabo de presentar. Porque esto dice, a veces, el presidente Trump, sentido común, entonces le tomamos la palabra: sentido común, no balazos en el pie, no destruir lo que hemos consumido en los últimos 40 años”, dijo Ebrard Casaubón.

Según el funcionario federal, la medida carece de sustento económico, ya que México importa más acero de Estados Unidos del que exporta.

Además, el titular de la Secretaría de Economía desmintió la cifra de un crecimiento del 1,673% en las exportaciones de acero mexicano hacia el país vecino del norte, pues aseguró que los datos muestran que las exportaciones se mantienen en niveles similares a los de 2015-2017.

También destacó que la región de América del Norte cuenta con una industria altamente integrada, poniendo como ejemplo los pistones que se utilizan en el sector automotriz.

"El pistón cruza la frontera hasta ocho veces antes de llegar al producto final. No tiene sentido aplicar tarifas en una región tan interdependiente", explicó.

Donald Trump elevó la tarde del lunes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a un 25% fijo "sin excepciones ni exenciones", lo que crea el riesgo de desatar una guerra comercial en varios frentes.