El organismo empresarial busca conformar un sistema de parques en trabajo conjunto con las autoridades y la sociedad civil

TIJUANA.- El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), como parte de la Comisión de Humanismo y Responsabilidad Social del Consejo Consultivo Empresarial del Ayuntamiento, realizó un recorrido por el sistema de parques que se están desarrollando en nuestra ciudad, mostrando avances significativos para ofrecer a la comunidad áreas verdes y espacios recreativos dignos.

Son cuatro los parques que conforman este gran proyecto, que busca fortalecer el medio ambiente en Tijuana: Parque Las Abejas, Parque Esperanto, Parque Natura y Parque Florido; este último en un terreno que pertenece completamente a CDT.

Aaron Victorio, director de CDT, explicó que el organismo es parte de la Comisión de Humanismo y Responsabilidad Social dentro de las Comisiones Empresariales que integró el Ayuntamiento de Tijuana, bajo instrucciones del alcalde Ismael Burgueño Ruíz.

Esta comisión, que es dirigida por el arquitecto Luis Lutteroth, coordinador de la Comisión de Humanismo y Responsabilidad Social y líder del Eje Ambiental del CDT, está dividida en tres subcomisiones; una de ellas la de Parques Urbanos, que une los esfuerzos de organismos empresariales y sociedad civil para trabajar de la mano con las autoridades en el desarrollo de estas áreas verdes y recreativas.

El objetivo de este recorrido en el sistema de parques es que quienes integran la comisión conozcan cada detalle del proyecto, que tiene como objetivo Parque Natura y Parque Florido.

El arquitecto Luis Lutteroth explicó que Parque Florido estará construido en dos terrenos, uno de 7.5 hectáreas y otro de 2.5 hectáreas, en los que se busca crear un ecocentro recreativo con capacidad para por lo menos 12 mil personas.

En cuanto al Parque Natura, que consta de 3 hectáreas, destacó que será el primer y único parque 100 por ciento autosuficiente, que se mantendrá con la cooperación de las casas aledañas y contará con un huerto, canchas, ciclovía, trotavías, además de tener un centro comunitario en el que se ofrecen talleres.

El recorrido fue aprovechado para ver los avances que se tienen en los otros dos parques, que conformarán este sistema. Por ejemplo, el Parque Las Abejas cuenta con un espacio de 7.7 hectáreas, en el que también hay un centro comunitario, canchas deportivas, áreas de juegos infantiles y más.

Por último, se visitó el Parque Esperanto, que cuenta con 320 hectáreas, en el que se está construyendo un foro al aire libre que tendrá capacidad para más de mil personas, además de áreas verdes y espacios para comercios.

CDT se compromete a seguir trabajando por el desarrollo de nuestra ciudad, en busca de más áreas verdes que contribuyan a fortalecer el medio ambiente y ofrezcan espacios seguros a la comunidad, destacando que estos proyectos logran concretarse gracias a la participación ciudadana y los recursos del FIDEM.