La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y la Comisión Estatal de Derechos Humanos trabajaron en conjunto para brindar este curso, el cual concluyó satisfactoriamente con la entrega de constancias a las participantes

TIJUANA.- Durante tres días, un sector de la población femenil del centro penitenciario de Tijuana participó en un innovador curso de maquillaje profesional como parte de las actividades de los programas de reinserción social que la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) promueve para las personas privadas de la libertad.

En esta ocasión fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos la entidad aliada en este concurrido proyecto que reunió a más de 30 mujeres, las cuales vieron culminado el taller al recibir en un acto protocolario sus constancias en manos de directivos de la CESISPE y de la propia CEDH.

De esta manera, se continúa trabajando en base a las líneas de acción que la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha marcado con estrategias que beneficencien no solamente a las y los cuidamos involucrados, sino a las familias completas, velando en todo momento por su integridad, dignidad y derechos.

La ceremonia de entrega de certificados  estuvo encabezada por el Director de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes, Luis Alberto Machado Domínguez, en representación del Comisionado Estatal, José Gabriel Gálvez Beltrán.

Asimismo, el presídium lo complementaron elementos de derechos humanos, Adalberto Zazueta Barajas por parte de la CESISPE y María del Refugio Olazabal Maldonado, Visitadora General Especializada junto con Mitzi Leslie Ruiz Gallardo, Titular de Sueldos y Salarios, ambas por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como el director del centro penitenciario de Tijuana, José Rodrigo Berber Macías.

En su mensaje, Machado Domínguez, felicitó a las participantes por mantener ese ímpetu por aprender y ese deseo de superación constante, recalcando, que lo más importante en cada programa que Gobierno del Estado brinde, es la actitud que emplee cada persona privada de la libertad en el mismo, pues solo así estarán reflejando la verdadera transformación en su mente, cuerpo y espíritu.

Cabe señalar que para este proyecto se sumó la empresa Arantza Cosmetics con su valiosa aportación de las herramientas y cosméticos utilizados en el curso.