“El turismo debe avanzar hacia la inclusión real de las personas con discapacidad, no solo desde la concientización, sino con acciones concretas que eliminen barreras físicas y actitudinales”: Andrés Martínez Bremer, Proturismo Ensenada

ENSENADA.- “El turismo debe avanzar hacia la inclusión real de las personas con discapacidad, no solo desde la concientización, sino con acciones concretas que eliminen barreras físicas y actitudinales”, declaró Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, en el panel de concientización organizado por CEPAC, A.C.

Agregó que el evento, titulado "La diversidad de la discapacidad en el ámbito turístico: desafíos y oportunidades", reunió a especialistas, empresarios y personas con discapacidad para analizar las dificultades que enfrentan al viajar. Durante la sesión, se discutieron estrategias para mejorar la accesibilidad en hoteles, restaurantes y espacios recreativos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 16.5% de los mexicanos vive con alguna discapacidad. Sin embargo, la infraestructura turística en el país aún presenta múltiples deficiencias para atender a este sector. “No basta con rampas o señalamientos en braille, se requiere una capacitación efectiva en el trato a clientes con discapacidad”, afirmó Martínez Bremer.

Refirió que el panel incluyó testimonios de personas con diversas discapacidades, quienes expusieron experiencias de discriminación y falta de accesibilidad en destinos turísticos. Además, se realizó una dinámica con empresarios del sector para diseñar soluciones en escenarios hipotéticos.

Benjamín Salgado López, director general de CEPAC, destacó la importancia de este tipo de actividades para sensibilizar a la industria turística sobre la necesidad de mejorar la atención a las personas con discapacidad.

“La inclusión en el turismo no solo es un derecho, sino una oportunidad para transformar la forma en que concebimos la hospitalidad y la accesibilidad en nuestros destinos”, señaló.

Salgado López subrayó que el panel permitió generar compromisos reales por parte de los asistentes y que el siguiente paso es la implementación de acciones concretas en sus empresas. “Esta no es solo una conversación, es un llamado a la acción para que cada actor del sector turístico asuma su responsabilidad en la construcción de espacios accesibles y libres de discriminación”, afirmó.

Martínez Bremer informó que la actividad se realizó en Viñedos Aldo César Palafox, como parte de una de las empresas turísticas integrantes de la primera Ruta de Turismo Sensorial que se está creando al sur de la ciudad de Ensenada, en la Antigua Ruta del Vino.

Este proyecto involucra a diversas empresas de aventura, hoteles, restaurantes, vinícolas y touroperadores, con el objetivo de hacer del turismo en la región una experiencia accesible e inclusiva para todos. Asimismo, adelantó que el siguiente panel se llevará a cabo en PaiPai Ecoturism Park, reforzando el compromiso del sector con la accesibilidad y la inclusión.

"Hacer de nuestro destino un lugar inclusivo no es solo una responsabilidad ética; es una estrategia inteligente que puede incrementar el turismo y beneficia a toda nuestra comunidad, creando un entorno más accesible y amigable" afirmó.

Como resultado del evento, se creó un compromiso simbólico entre representantes del sector turístico para implementar estrategias de inclusión en sus establecimientos. La jornada concluyó con la entrega de constancias a los participantes, destacando la importancia de la sensibilización en la industria.

Martínez Bremer enfatizó que el turismo inclusivo no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino una oportunidad de crecimiento para el sector. “Es momento de que Ensenada se convierta en un referente de turismo accesible en México”, concluyó.