Donald Trump firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor a partir del martes los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá
FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor a partir del martes los prometidos aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10% para los de China.
Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
Trump ha declarado una emergencia nacional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para respaldar los aranceles, que permite amplios poderes para abordar las crisis.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que no habría excepciones a los aranceles. Además, en el caso de Canadá en particular, dijeron que se cancelaría la exención arancelaria estadounidense “de minimis” para los envíos pequeños de menos de 800 dólares.
Las medidas son la continuación de una amenaza reiterada que Trump ha hecho desde poco después de ganar las elecciones presidenciales del año pasado, y probablemente desencadenarán represalias y correrán el riesgo de encender una guerra comercial que podría causar amplias perturbaciones económicas para todos los países involucrados.
Trump fijó el 1 de febrero como fecha límite para presionar a favor de acciones enérgicas para detener el flujo del opiáceo fentanilo y sus precursores químicos a Estados Unidos desde China a través de México y Canadá, así como para detener a los inmigrantes ilegales que cruzan las fronteras estadounidenses.
A menos de dos semanas de su segundo mandato, Trump está cambiando las normas sobre cómo se gobierna Estados Unidos y cómo interactúa con sus vecinos y el resto del mundo.
El viernes, se comprometió a seguir adelante con los gravámenes a pesar de reconocer que podrían causar trastornos y dificultades para los hogares estadounidenses.
Un modelo que mide el impacto económico del plan arancelario de Trump, elaborado por el economista jefe de EY, Greg Daco, sugiere que reduciría el crecimiento de Estados Unidos en 1.5 puntos porcentuales este año, arrojaría a Canadá y México a una recesión y provocaría una “estanflación” en el país.
“Hemos subrayado que los fuertes aumentos arancelarios contra los socios comerciales de Estados Unidos podrían crear un shock estanflacionario -un impacto económico negativo combinado con un impulso inflacionario- al tiempo que desencadenan volatilidad en los mercados financieros”, escribió Daco este sábado.
Esa volatilidad se hizo evidente el viernes, cuando el peso y el dólar canadiense se desplomaron después de que Trump prometió cumplir con sus amenazas. Los precios de las acciones estadounidenses también cayeron y los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron.