El Dinero

Derrochan Estados en gasto corriente y Comunicación Social

También se endeudan más a pesar de registrar superávit al no calcular bien los ingresos, mismos que terminan derrochando en rubros no prioritarios, reveló el Índice de Información del Ejercicio del Gasto, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Entidades de México derrochan recursos públicos en rubros no prioritarios y además adquieren más deuda. Entidades de México derrochan recursos públicos en rubros no prioritarios y además adquieren más deuda.

10 de octubre de 2018

POR: Hiptex
CIUDAD DE MÉXICO.- Gobiernos estatales mexicanos erogan de más en gasto corriente o Comunicación Social; no proyectan bien sus presupuestos subestimando ingresos y a pesar de ese superávit terminan endeudándose más. Así lo reveló el Índice de Información del Ejercicio del Gasto, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Las entidades subestiman sus ingresos, gastan más de lo presupuestado y se endeudan por arriba de lo planeado. La falta de acción por parte de los Congresos locales es una muestra de que no son un contrapeso real para los gobernadores y sus secretarías de Finanzas”, estableció el documento. Subrayó que en 2017, las 32 entidades federativas tuvieron ingresos por dos billones 80 mil 15 millones de pesos, lo que significó 319 mil 753 millones de pesos por arriba de lo programado, equivalente a 18 por ciento. Sin embargo, al no existir reglas claras para el gasto de esos excedentes, ese dinero se convirtió en cheques en blanco. De los excedentes, 62 mil 47 millones se gastaron en asuntos administrativos como salarios, gasolina, viáticos, Comunicación Social y organización de eventos oficiales y sólo 873 millones terminaron en obras de infraestructura. En promedio, agregó el análisis, los Ejecutivos estatales ejercieron 17 por ciento más de lo que se les había autorizado y gastaron 11 por ciento más de lo programado en administración, pero hay casos extraordinarios como el de Jalisco, que gastó 91 por ciento más de lo presupuestado. Ocho Estados subestimaron sus ingresos por más de 25 por ciento: Veracruz, Nuevo León, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Guerrero y Oaxaca; no obstante, Quintana Roo tuvo un error de 70 por ciento, al programar ingresos por 26 mil 900 millones de pesos y recibir 47 mil 300 millones. Aún así contrató deuda adicional por 19 mil millones de pesos. El índice detectó que 21 estados gastaron más de lo aprobado para la compra de artículos de oficina: Guerrero gastó 441 por ciento más; Jalisco pagó 93 por ciento más de lo presupuestado en salarios; en gasolina, Guerrero erogó el doble de lo autorizado originalmente y en ceremonias oficiales gastó 134 millones cuando tenía una bolsa de 20 mil pesos. Para Comunicación Social las 32 entidades federativas tenían presupuestado 4 mil 525 millones de pesos pero gastaron casi el doble, 8 mil 273 millones. Puebla tenía programados 300 mil pesos para el rubro, pero gastó 91 millones y Coahuila gastó casi lo mismo en publicidad y Seguridad Pública, mil 429 millones de pesos frente a mil 449 millones, respectivamente. Con información de El Sol de México

TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025