Servomecanismos

John Hopfield y Geoffrey Hinton ganan el Premio Nobel de Física 2024 por avances en redes neuronales artificiales

El Premio Nobel de Física 2024 ha sido otorgado a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por sus investigaciones pioneras en redes neuronales artificiales. Sus descubrimientos han revolucionado el campo de la inteligencia artificial, con aplicaciones que abarcan desde la neurociencia hasta el desarrollo de nuevas tecnologías de aprendizaje automático


John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, ganadores del Nobel de Física 2024, por sus avances en el desarrollo de redes neuronales artificiales que transforman la inteligencia artificial y la ciencia moderna. John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, ganadores del Nobel de Física 2024, por sus avances en el desarrollo de redes neuronales artificiales que transforman la inteligencia artificial y la ciencia moderna.

8 de octubre de 2024

POR: Hiptex

Estocolmo, 8 de octubre de 2024.– El Premio Nobel de Física 2024 ha sido otorgado a John J. Hopfield, de la Universidad de Princeton, y Geoffrey E. Hinton, de la Universidad de Toronto, por sus contribuciones pioneras en el desarrollo de redes neuronales artificiales, una tecnología que ha revolucionado el campo de la inteligencia artificial.
Ambos científicos han sentado las bases de las actuales herramientas de aprendizaje automático, que son utilizadas en una amplia gama de aplicaciones, desde el análisis de datos hasta la creación de materiales avanzados. Hopfield es reconocido por su invención de las redes de memoria asociativa, que permiten almacenar y reconstruir patrones, como imágenes, mientras que Hinton desarrolló la “Máquina de Boltzmann”, capaz de identificar elementos específicos en datos complejos y aprender de manera autónoma.
Este trabajo no solo ha tenido un impacto profundo en la física, sino también en áreas como la neurociencia, donde sus modelos han ayudado a entender cómo funcionan los circuitos neuronales en el cerebro.
“La obra de los galardonados ya ha beneficiado enormemente a la ciencia y la tecnología. Su trabajo es fundamental para el auge del aprendizaje automático y las redes neuronales artificiales que hoy transforman múltiples industrias,” destacó Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física.
El Premio Nobel de Física es uno de los galardones más prestigiosos en el mundo científico, otorgado anualmente por la Real Academia Sueca de Ciencias para honrar descubrimientos sobresalientes en el campo de la física. La influencia de Hopfield y Hinton en la inteligencia artificial asegura que sus contribuciones continuarán moldeando el futuro de la ciencia y la tecnología por años.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025