Política 29
Desarrollo Social… pobreza y candidatos
No importa si son gobiernos priistas o panistas, o si es administración federal, estatal o municipal… Desarrollo Social es plataforma para los políticos.

Creada hace 25 años para combatir la pobreza en nuestro País, la Secretaría de Desarrollo Social y sus réplicas a nivel estatal y municipal, siguen sin dar respuesta al motivo de su creación… en cambio se han convertido en trampolín de los políticos que han ocupado esos cargos.
Estimaciones recientes, refieren que hay en nuestro País unos 55 millones de mexicanos que viven en la pobreza, pese a los esfuerzos desplegados por la Sedesol en 25 años.
Las adversas condiciones económicas previstas para este año suponen un año complicado para ese gran segmento de la población que habrá de luchar para mantener su nivel de pobreza y no caer en la llamada pobreza extrema.
Creada por Carlos Salinas De Gortari en 1992, la Sedesol arropó el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), un esquema asistencialista con el que el entonces Presidente buscó contener el descontento social y legitimar su cuestionado triunfo en los comicios de 1988.
Y desde su primer titular, la Sedesol se convirtió en el trampolín para los políticos que ocupaban cargos como secretario o delegados… cuando el esquema se replica a nivel y estatal, los resultados fueron los mismos… igual pobreza pero más candidatos a puestos de elección popular.
El primer ejemplo fue Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien de la Sedesol saltó a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Pero Lomas Taurinas acabó con su sueño y el de muchos priistas.
El primer delegado de la Sedesol en Baja California, antes Pronasol, fue Jaime Martínez Veloz, quien creó una estructura política en las colonias populares… la pobreza siguió… pero el “Compa”, fue candidato y luego diputado federal por el PRI en la elección de 1994, ya con Ernesto Zedillo como el abanderado del tricolor.
Reacio a adoptar ese esquema asistencialista que le permitió al PRI retener el poder en 1994, el gobierno panista de Baja California no se pudo sustraer de crear la Secretaria de Desarrollo Social a nivel estatal.
Creada en el gobierno sustituto de Alejandro González Alcocer, la Sedesoe tuvo como su primer titular a César Mancillas Amador… la pobreza siguió pero el ensenadense brincó para ser candidato y alcalde de municipio más extenso de Baja California.
No importa si son gobiernos priistas o panistas, o si es administración federal, estatal o municipal… Desarrollo Social es plataforma para los políticos.
A nivel federal está Josefina Vazquez Mota… puesta en Sedesol por Vicente Fox, no fue candidata ese sexenio, pero de ahí brinco a Educación con Felipe Calderón… y ahí empezó a ligar derrotas electorales.
Pero le gustó tanto lo vivido en Desarrollo Social que hoy preside una fundación… que recibe recursos federales del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El político de moda en el PRI, José Antonio Meade Kuribreña, hoy despacha como Secretario de Hacienda, pero Peña Nieta ya lo probó como titular de Sedesol…
En Baja California, la delegación de la Sedesol igualmente ha sido utilizada como trampolín… el caso más reciente es el de Marco Corona Bolaños Cacho, que de ahí brincó a la diputación local que la gana por la vía de representación proporcional porque no le dio para ganarla con votos.
A nivel municipal igualmente hay no pocos ejemplos. En Tijuana, Jorge Astiazarán Orci fue director de Director de Desarrollo Social con Jorge Hank Rhon. El panista Jorge Ramos Hernández ocupa la misma posición con Jesús González Reyes y brincó para buscar por primera vez la alcaldía.
Hoy en la delegación de Sedesol despacha como titular Guillermo Peñuñuri Yépiz y ayer celebró el 25 aniversario de la dependencia federal… seguirá el camino de sus antecesores? Falta poco para saberlo.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR