Política 29

Escándalos de corrupción, el estigma del sexenio

Lo revelado por el diario brasileño O Globo, mostrando que el soborno a Emilio Lozoya por 10 millones de dólares fue a cambio de que Odebrecht ganara una licitación de 115 millones de dólares, pone en el ojo del huracán a la administración federal.


Escándalos de corrupción, el estigma del sexenio Escándalos de corrupción, el estigma del sexenio

16 de agosto de 2017

POR: Hiptex

Poco, muy poco, le duró al priismo el ánimo renovado tras la celebración de su XXII Asamblea Nacional… lo evaporó una nota publicada por los periódicos O Globo y El País revelando que tres exdirectivos de la compañía brasileña Odebrecht afirmaron que el exdirector de Pemex Emilio Lozoya recibió 10 millones de dólares en “propinas” a cambio de darle a la empresa una obra en la refinería de Tula, Hidalgo.

Apenas unas semanas atrás, el gobierno de Enrique Peña Nieto había librado los señalamientos de actos de corrupción surgidos a raíz del socavón registrado en el llamado Paso Express, para ampliar la carretera Ciudad de México -Cuernavaca.

La millonaria obra, ejecutada por la empresa española Aldesa, fue presumida por el propio Presidente Peña Nieto como una de los magnos logros de su sexenio… pero apenas tres meses y nueve días después… la tragedia y la sospecha de corrupción surgieron en torno al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza: el socavón puso en entredicho la calidad de la obra y el proceso de licitación.

En octubre del año pasado, el titular de la SCT fue denunciado ante la Procuraduría General de la República, por haber concedido de forma ilegal a OHL la ampliación de la autopista Amozoc-Perote, la ampliación por 20 años de la concesión del libramiento Perote, y un incremento de 6 por ciento anual a las tarifas sin que el título de concesión lo permita, lo que significó un regalo de 16 mil 500 millones de pesos a la empresa, según la denuncia interpuesta.

No se diga el escándalo de la “casa blanca”, el principal escándalo que en materia de corrupción tiene manchado al gobierno federal.

Los más cercanos gobernadores a Peña Nieto, esos que el primer mandatario presumió en más de una ocasión como los representantes del “nuevo PRI”, hoy están en prisión o huyendo acusados de corrupción.

Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge… todos ellos impulsados por Peña Nieto, hoy son el lastre más grande que tiene el priismo de cara los comicios federales del año entrante.

Pero lo revelado por el diario brasileño O Globo mostrando que el soborno a Emilio Lozoya por 10 millones de dólares fue a cambio de que Odebrecht ganara una licitación de 115 millones de dólares para hacer las obras de terraplén de la refinería ubicada en Hidalgo, pone en el ojo del huracán a la administración federal.

Lo más grave para el gobierno de Peña Nieto es que, de acuerdo a lo publicado por el diario brasileño: “Según el exdirector de Odebrecht en aquel país, Luis Alberto de Meneses Weyll, los pagos comenzaron en marzo de 2012, cuando Lozoya era uno de los principales integrantes del comité de campaña del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y se extendieron hasta 2014”. Grave acusación.

El estigma del sexenio han sido los señalamientos de corrupción… habrá de esperar lo que suceda con Emilio Lozoya… que no fue gobernador sino un cercano colaborador al Presidente de la República en la dependencia más emblemática y cuestionada de la estructura federal.

Hasta el momento el compromiso con el combate a la corrupción ha sido manifiesto en los casos de los gobernadores corruptos… hasta el momento ningún funcionario federal de primer nivel ha sido encarcelado o procesado… Gerardo Ruiz Esparza ha librado más un cuestionamiento y ahí sigue… es tan solo un ejemplo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

La corta memoria de morenistas en Baja California

Política 29 19 de marzo de 2024

Cierra Morena “operación cicatriz” en Baja California

Política 29 7 de marzo de 2024

Ataque a Yolanda Caballero, ¿por confrontaciones políticas?

Política 29 2 de febrero de 2024