Tijuana

Residentes de Colinas del Florido buscan certificarse como comunidad saludable

En la zona viven 541 personas, en 117 viviendas; en mayo se realizó trabajo de campo, se aplicaron encuestas, en varios rubros, y se les brinda información para evitar enfermedades en general y aquellas transmitidas por vector, y para prevenir enfermedades como la diarrea


Se cuidan aspectos como el cuidado de la salud, mejor alimentación, higiene personal, limpieza y cuidado de las mascotas, etc. Se cuidan aspectos como el cuidado de la salud, mejor alimentación, higiene personal, limpieza y cuidado de las mascotas, etc.

18 de junio de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como parte del Programa Componentes de Determinantes Colectivos, personal del programa Promoción de la Salud, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), trabaja en conjunto con los residentes de Colinas del Florido, en el Este de la ciudad, para lograr la certificación como comunidad saludable.
Cynthia Itzel Luévano, coordinadora de Promoción de la Salud de la JSST, explicó que en coordinación con la Secretaría de Salud a nivel federal se elige una comunidad rural, de difícil acceso, con población entre 500 y mil 500 habitantes.
En Colinas del Florido viven 541 personas, en 117 viviendas, por lo que desde inicios del pasado mes de mayo se realizó trabajo de campo, se aplicaron encuestas, mismas que se manejan por rubros, como si es un lugar seguro, si cuentan con saneamiento básico, se les brinda información para evitar enfermedades en general y aquellas transmitidas por vector, y para prevenir enfermedades como la diarrea.
Al aplicar la encuesta a los habitantes se les indica cómo prevenir enfermedades y qué hacer en caso de que se presenten.
Se trata de una comunidad con presencia de animales de corral como caballo, cabra, gallo y chivo, entre otras especies, por lo que se investiga qué manejo dan a las excretas de los animales: si las juntan y las almacenan en algún lugar, cuál es el destino que les dan.
También se realizan jornadas médicas en las comunidades con vacuna, se ofrece Vida Suero Oral, se les comparte información sobre la importancia de la higiene personal, higiene de la vivienda y sana alimentación.
En los casos en que es necesario, se invita a que mejoren sus hábitos alimenticios y el entorno, a fin de lograr la certificación como comunidad saludable, que deberá obtener la declaración en diciembre próximo.
Ya han sido certificadas comunidades como Comunidades Saludables Santa Anita y Luis Echeverría “El Hongo”, del municipio de Tecate, así como la comunidad La Esperanza, en Tijuana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025