Agua para Ensenada, es lo que demanda la sociedad y ¡Sí se puede!, solo que los gobiernos municipales actuales no han querido gestionar ni alzar la voz para exigir la atención inmediata para esta problemática que enfrenta todo el Municipio

ENSENADA.- En el 25 ayuntamiento de Ensenada vamos a gestionar ante las instancias estatales y federales, la construcción de la segunda etapa de la planta desoladora que opera la empresa “Aguas de Ensenada”, cuya capacidad de producción con su infraestructura actual es de 250 litros por segundo, con lo que se aumentaría a 500 litros por segundo, garantizando el sostenimiento del servicio por varios años más, informó Iván Nolasco Cruz, candidato del PAN a la presidencia municipal.

Agua para Ensenada, es lo que demanda la sociedad y ¡Sí se puede!, solo que los gobiernos municipales actuales no han querido gestionar ni alzar la voz para exigir la atención inmediata para esta problemática que enfrenta todo el Municipio.

“Hemos tenido reuniones de trabajo con ex directores de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y contamos un panorama real de la problemática y las alternativas de solución, mismas que vamos a buscar a partir del 3 de junio después de ganar la elección con el voto ciudadano”, comentó Nolasco Cruz.

Entre las acciones que requiere Ensenada para garantizar el sostenimiento del servicio los próximos 10 años, están:

1.- La reposición urgente de la red de distribución en zonas donde ya cumplió su vida útil, y las fugas de agua son recurrentes, causando una pérdida del vital líquido de hasta el 30 por ciento.

2.- La construcción de la segunda etapa de la planta desaladora “Aguas de Ensenada”.

3.- La exploración de nuevas fuentes de abastecimiento que incrementen la batería de pozos con que cuenta Ensenada en las zonas de La Misión y Maneadero.

4.- Eficientizar la operación de la planta potabilizadora de La Presa de Ensenada.

5.- Exigir a la Secretaría del Agua, se cumpla con la cuota para la operación regular del Sistema Flujo Inverso.

Voy a ser un alcalde gestor para que todo esto se realice, tocando la puerta de la gobernadora y del presidente de la república, y sé que ellos comprenderán la gravedad del problema para su atención inmediata, aseguró el candidato del PAN.

Tenemos claro las obras hidráulicas que Ensenada requiere para la captación, extracción, desalación, almacenamiento, regulación, conducción, control y aprovechamiento de las aguas que generan las fuentes de abastecimiento del municipio, y en el 25 ayuntamiento se conformará un equipo especializado de expertos en el tema del agua, que formarán parte de la mesa técnica de eficiencia, con quienes vamos a trabajar la solución a la falta del líquido potable, en estrecha colaboración con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada CESPE, la Secretaría Estatal del Agua SEPROA, y la Comisión del Agua CONAGUA, porque ¡Sí se puede!.