El Dinero

Apoya Secretaría de Economía a artesanos de comunidades indígenas de BC

Integrantes de tres comunidades indígenas nativas y de otros estados, exhiben sus artesanías en la “Expo artesanal 2024”


Del 9 al 12 de mayo en la explanada del CECUT. Del 9 al 12 de mayo en la explanada del CECUT.

10 de mayo de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el objetivo de difundir la riqueza cultural y contribuir a la comercialización de las creaciones artesanales de comunidades nativas e indígenas de otros estados, pero que viven en la entidad, la Secretaría del Economía e Innovación (SEI), apoyó la participación de tres grupos con 5 módulos en la 23 edición de la “Expo Artesanal 2024” que se realiza del 9 al 12 de mayo en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
Ayer durante la inauguración, la subsecretaria de Fomento Económico de SEI, Michelle Guerrero Jaimes, expresó que “las artesanías, música, gastronomía y ropa son la manifestación viviente que nos representa como mexicanos”.
“En ese sentido, sabemos que cada vez que apoyamos a las artesanas y artesanos, logramos que su legado permanezca, y a su vez sigan generando empleos y se mantengan económicamente activos pero sobre todo sean dignos representantes de nuestra cultura”, agregó.
Artesanas y artesanos pertenecientes a las comunidades, mixtecas (Tijuana) kumiai (Tecate, Juntas de. Neji) y wixarica (Tecate), exhiben sus artesanías en 5 pabellones habilitados por la dependencia, con la finalidad de mostrar y preservar su riqueza cultural.
En tanto, Gloria Vega Vega, artesana representante de la comunidad Nuusavi, pueblo de la lluvia Oaxaca, agradeció el apoyo de la SEI para exhibir sus artesanías hechas a base de hojas de palma, por vez primera en Baja California.
“Gracias a la Secretaría de Economía por apoyarnos y dejarnos compartir nuestros productos con el pueblo de Baja California”, dijo.
En el evento estuvieron también presentes, el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO) Karim Chalita, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (CANACO), Julián Palombo, el director de la Expo Artesanal, Martín Murrieta Arellano, entre otros.
La entrada es sin costo y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanías, alfarería, exhibiciones, además de un programa folclórico, rituales y sorpresas especiales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025