El Planeta

La ayuda humanitaria por mar y aire “no basta” para los palestinos: ONU

Esa ayuda puede aliviar ligeramente las graves necesidades en la franja, pero no es una verdadera alternativa a la que tendría que llegar por tierra


La llegada de ayuda humanitaria por mar y mediante envíos aéreos a Gaza, Palestina, no es una verdadera alternativa, dijo la ONU. La llegada de ayuda humanitaria por mar y mediante envíos aéreos a Gaza, Palestina, no es una verdadera alternativa, dijo la ONU.

18 de marzo de 2024

POR: Hiptex

FRANJA DE GAZA.- La llegada de ayuda humanitaria por mar y mediante envíos aéreos a Gaza, Palestina, puede aliviar ligeramente las graves necesidades en la franja, pero no es una verdadera alternativa a la que tendría que llegar por tierra, señaló el coordinador humanitario de la ONU en la zona, quien pidió la apertura de más corredores de suministros ante el peligro de hambruna que sufre ese territorio.
“La única forma de llevar importantes suministros de alimentos, materiales y otra ayuda a toda Gaza es por carretera”, subrayó el coordinador humanitario de Naciones Unidas en Oriente Medio, James McGoldrick, en una rueda de prensa desde Jerusalén para los reporteros acreditados ante la ONU en Ginebra.
El irlandés, que ocupa esa posición desde diciembre, indicó que sigue habiendo una necesidad perentoria de abrir más pasos fronterizos con Gaza, incluyendo en el norte, donde podrían llegar suministros a través del cercano puerto israelí de Asdod.
Actualmente, explicó McGoldrick, llegan unos 200 camiones con ayuda a Gaza, menos de la mitad de los 500 que arribaban antes del conflicto, “insuficientes para satisfacer las necesidades”.
A ello se suman las dificultades para planificar los envíos y almacenamientos, explicó el representante de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, quien aseguró que “nunca podemos planear más allá de las próximas 48-72 horas, debido a las incertidumbres que hay en la zona”.
La necesidad de ampliar la llegada de ayuda se hace más urgente después de que este lunes informes de agencias de la ONU y otras organizaciones concluyeran que la situación alimentaria de 1.1 millones de palestinos en Gaza, la mitad de la población de la franja, es catastrófica y el riesgo de hambruna es inminente.
El coordinador regional relató que la semana pasada pudo visitar Gaza, incluyendo la asolada capital, en la que no había estado desde 2019.
“Me impactó el mal estado de los edificios, las carreteras y las infraestructuras, todo está irreconocible y el nivel de destrucción a escala industrial es increíble”, describió.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

China y Rusia refuerzan su alianza estratégica con una nueva cumbre bilateral en Pekín

El Planeta 31 de octubre de 2025

Estados Unidos reanuda pruebas nucleares tras tres décadas: alarma mundial por la decisión de Trump

El Planeta 30 de octubre de 2025

Asiste Ismael Burgueño a la Reunión Anual del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio México–Estados Unidos

El Planeta 29 de octubre de 2025