El Dinero

Recuperan 4.6% el ingreso de hogares mexicanos tras impacto de la pandemia: INEGI

Revela también la brecha salarial por género es de hasta 10 mil pesos, toda vez que el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil 285 pesos, el de las mujeres fue de 19 mil 81 pesos


De acuerdo al INEGI los mexicanos están recuperando su ingreso luego de la pandemia. De acuerdo al INEGI los mexicanos están recuperando su ingreso luego de la pandemia.

26 de julio de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2022, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 63 mil 695 pesos, lo que significó un aumento de 11% respecto a 2020 cuando estalló la pandemia y de 4.6% con relación a 2018, previo a la crisis sanitaria, revela la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares.
La principal fuente de ingreso para las familias fue el trabajo con una participación del 65.7% del total, para sumar 41 mil 860 pesos en un trimestre, cifra 2.1% superior a la reportada en 2018, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil 285 pesos y el de las mujeres de 19 mil 81, lo que significa una brecha de 10 mil 204 pesos al trimestre en 2022.
El año pasado, los hogares del primer decil, es decir, el 10% de las familias del país con menores percepciones, representan el 2.1 % del ingreso corriente total, mientras que los del décimo decil (los más ricos) concentran el 31.5 %.
Las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 mil 428 pesos, 24.5% menos que el promedio nacional.
En el caso de las personas que son hablantes de lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13 mil 708 pesos, 43.9 % menos que el promedio nacional.
Así como se recuperó el ingreso, también mejoraron los egresos. El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 39 mil 965 pesos en 2022, cifra 17.2% superior a 2020 y 2.1% mayor a 2018.
El principal rubro de gasto el año pasado fue alimentos, bebidas y tabaco con 37.7% al sumar 15 mil 59 pesos, cifra 9.2% superior a la reportada en 2018, previo a la pandemia.
El segmento del gasto que reportó la mayor alza de 2018 a 2022 fue el destinado a la salud con un crecimiento de 30.9%, resultado posiblemente de la pandemia.
Por el contrario, los rubros del gasto que no han logrado recuperarse son vestido y calzado que todavía se encuentra 13.2% del nivel alcanzado en 2018 y educación y esparcimiento con una baja de 17.3%.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025