La Península

Proponen prisión a quien realice llamadas falsas a números de emergencia

Se le impondrá de 3 meses a dos años de carcel y multa de 10 a 100 días del valor de la unidad de medida y actualización (UMA)


Durante 2017, en Baja California el 79 por ciento de las llamadas a los números de emergencia fueron falsas. Durante 2017, en Baja California el 79 por ciento de las llamadas a los números de emergencia fueron falsas.

27 de mayo de 2018

POR: Hiptex

TIJUANA.- El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho propuso mediante Oficialía de Partes del Congreso local, adicionar el artículo 320 bis al Código Penal del Estado, con el propósito de sancionar con pena de prisión a quien realice llamadas falsas a números de emergencia.
En su exposición de motivos, Corona Bolaños Cacho argumentó “que las llamadas de reportes falsos son hechos que afectan la operatividad de las instituciones que atienden los incidentes, y no sólo se desperdician importantes recursos públicos, sino que se pone en riesgo a otras personas que verdaderamente enfrentan una emergencia en la que se encuentra en peligro su patrimonio, integridad o su vida”.
Aseveró que en algunos estados del país como Coahuila, Colima, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Puebla, entre otros, se ha legislado respecto de las llamadas falsas o de broma, tipificando como delitos las mismas.
Dio a conocer que en Baja California, en el transcurso de lo que fue el 2017, se realizaron cerca de 6 millones 365 mil 720 llamadas a los números de emergencia, siendo el 79 por ciento de ellas falsas, con lo cual se ubica al Estado en el quinto lugar a nivel nacional con el mayor número de llamadas improcedentes después de Querétaro, Nuevo León, Colima y Aguascalientes.
El artículo 320 bis al Código Penal del Estado establece lo siguiente: “Comete el delito de uso indebido de los sistemas de emergencia y se impondrá de tres meses a dos años de prisión y multa de diez a cien días del valor de la unidad de medida y actualización vigente, a la persona que de forma dolosa, por cualquier medio reporte hechos falsos a instituciones públicas que presten servicios de  emergencia, protección civil, bomberos o seguridad pública y que haga necesaria la movilización y presencia de elementos de dicha institución.
En caso de reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de quinientos a mil días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.



TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019