Apuntes

Establecerá Agricultura viveros de nopal sin espinas en siete municipios de Zacatecas

Incrementará la disponibilidad de forraje para el ganado y abonará a las metas de autosuficiencia en leche, carne y verdura y aumentará el valor de las superficies beneficiadas


El nopal forrajero sin espinas requiere menos agua que los pastos forrajeros, es resistente a las sequías y es una planta eficiente en convertir el agua en materia verde. El nopal forrajero sin espinas requiere menos agua que los pastos forrajeros, es resistente a las sequías y es una planta eficiente en convertir el agua en materia verde.

21 de diciembre de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), apoyará el establecimiento de 18 viveros de nopal forrajero sin espinas en el estado de Zacatecas.
Los viveros estarán ubicados en los municipios de Villa de Cos, Mazapil, Mezquital del Oro, El Salvador, Mazapil, Valparaíso y Sombrerete.
El objetivo es incrementar la disponibilidad de forraje para el ganado, generar ingresos con la venta del nopalito tierno al momento de la poda de formación y aumentar el valor de cada una de las superficies beneficiadas.
El productor destinará el recurso para establecer un vivero en un modelo productivo intensivo, donde obtendrá material vegetativo que en próximos años podrá ser utilizado como semilla por más agricultores interesados en su cultivo y le posibilitará tener nopal para alimentar a su propio ganado para la autosuficiencia alimentaria tanto en leche, carne y verdura para autoconsumo y venta de excedentes.
Este apoyo se otorga en el marco del Proyecto Estratégico Establecimiento de Parcelas de Nopal Forrajero para recuperación de praderas ante el estrés hídrico en zonas áridas de México, que tiene como objetivo contribuir a mitigar los efectos de la sequía recurrente.
El nopal forrajero sin espinas requiere menos agua que los pastos forrajeros, es resistente a las sequías y es una planta eficiente en convertir el agua en materia verde y proteína bajo una dieta elaborada con granos y materiales locales. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan alumnos de educación indígena en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025

Apuntes 23 de octubre de 2025

Fortalece Secretaría de Educación la lectura desde educación básica

Apuntes 23 de octubre de 2025

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025