La Península

Otro verano sin agua en Ensenada, se agrava el desabasto

Tres años han pasado desde que inició la construcción de la desalinizadora; ya lleva más de un año de retraso. En esta temporada del año aumenta la demanda del líquido y la falta de fuentes alternas hace permanente la crisis.


Otro verano sin agua en Ensenada, se agrava el desabasto Otro verano sin agua en Ensenada, se agrava el desabasto

22 de julio de 2017

POR: Hiptex
ENSENADA.- Apenas inician los días calurosos en el puerto de Ensenada y sus habitantes ya sufren con mayor intensidad el desabasto de agua; llega el verano y con él aumenta la demanda de agua, también se acentúa la falta del líquido. Será otro verano seco en la ciudad. La imagen se repite a lo largo y ancho del territorio de Ensenada. Al abrir los grifos o llaves hay poca –en el mejor de los casos- o nula disponibilidad del líquido, a veces hasta por días, lo que complica labores cotidianas como el lavado de trastes, de ropa, bañarse o lavarse las manos. Sobreexplotación de las fuentes, la falta de planeación durante años, una visión política y no técnica del organismo operador de agua, al igual que los fallidos proyectos como los pozos del cañón de Doña Petra, entre otros factores, se conjugan y derivan en la situación actual. DÉFICIT DE 912 LITROS: EMPRESARIOS; CESPE: FALTAN 100 LITROS El baile de las cifras entre organismos empresariales y la Cespe no se hace esperar. Según datos del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, para este año 2017 Ensenada tiene una demanda de agua para la población y su desarrollo económico de mil 759 litros por segundo, pero apenas cuenta con una oferta de 847 litros por segundo. “Con estos datos, Ensenada tiene un déficit de 912 litros por segundo, superior a la oferta actual y que nos indica que no tenemos el agua suficiente para la población, para las escuelas, para el comercio, para oficinas, para las cárceles, para el turismo, para la industria y tampoco para el sistema contra incendio”, dice un reporte de la iniciativa privada. Con la puesta en marcha de la desaladora y suministrar 250 litros por segundo en su primera etapa no será suficiente para satisfacer las necesidades de la ciudad, mucho menos para desarrollos habitacionales nuevos, para industria nueva, ni siquiera para hospitales o escuelas nuevas, aún con la puesta en marcha de la segunda etapa de la desaladora que son otros 250 litros por segundo, remata el documento del CCEE. La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada asegura que en este verano la demanda de agua sube hasta los 900 litros por segundo y la oferta es de unos 800 litros por segundo provenientes de Maneadero, pozos de la ciudad, acuífero de La Misión, flujo inverso y recientemente la planta potabilizadora de La Presa. El déficit se resolverá hasta la puesta en marcha de la planta desalinizadora de agua de mar, a decir del director de la paraestatal, Carlos Loyola Peterson. LA DESALADORA, TRES AÑOS Y CONTANDO Tres años han pasado desde que inició la construcción de la planta desalinizadora de agua de mar, ubicada sobre la Pedro Loyola, sin embargo, problemas “técnicos y financieros” han retrasado un año su conclusión sin que se tenga fecha concreta para el inicio de operaciones. La inversión anunciada en su momento fue de 516 millones de pesos y un plazo para operar de 20 meses. Esa inversión ha aumentado y la fecha ya se venció. Su capacidad inicial será de 250 litros por segundo y tendrá capacidad hasta para 500 litros por segundo. Debido a esos problemas “técnicos y financieros”, en este año bajó el ritmo de construcción de la toma de mar, reconoció Loyola Peterson. La planta en sí –sobre la Pedro Loyola- está prácticamente terminada, insistió. Hace aproximadamente dos semanas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial se reunieron en privado con funcionarios estatales, entre ellos Loyola Peterson; ahí se dijo que no hay fecha exacta para que la planta empieza a distribuir agua a los habitantes de la ciudad. Lo que se anunció fue el inicio del periodo de pruebas de la planta, entre noviembre y diciembre. Serán dos meses de pruebas en que la empresa Aguas de Ensenada no cobrará el agua, pero sí la suministrará, aseveró el titular de la Cespe; hasta el tercer mes comenzará a facturar.

TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019