El Dinero

Registra México más de 27 mil mdd de inversión extranjera; sigue EU en primer lugar, Canadá en segundo

En el primer semestre del año, la IED creció 12% sin contar movimiento extraordinarios: Secretaría de Economía


España dejó ser el segundo inversionista más importante para México, desplazado por Canadá, país con se ha estado buscando profundizar la relación bilateral. España dejó ser el segundo inversionista más importante para México, desplazado por Canadá, país con se ha estado buscando profundizar la relación bilateral.

22 de agosto de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México durante el primer semestre de 2022, asciende a 27,511 millones de dólares, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
La dependencia que dirige Tatiana Clouthier puntualizó que el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo y las cifras se revisaron con el Banco de México (Banxico) y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.
La IED reportada por país de origen se distribuye de la siguiente manera: Estados Unidos, 39.9%; Canadá 10.3%; España, 6.8%; Argentina, 5.9%; Reino Unido, 3.3%, Alemania, 2.6%; y otros países aportaron el 31.2% restante.
En esta captación por país, destacó que España dejó ser el segundo inversionista más importante para México, desplazado por Canadá, país con se ha estado buscando profundizar la relación bilateral.
La dependencia precisó que entre enero y junio de este año, se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan 6,875 millones de dólares.
Entonces, sin contemplar dichos movimiento, en el primer semestre de 2022, la IED creció 12% en relación al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021, agregó.
Pero si se considera la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar aumentó 49.2% frente a lo de igual lapso del año pasado.
Las cifras preliminares disponibles a la fecha indican que de enero a junio de 2022 se captaron 27,511 millones de dólares, resultado neto de la diferencia de 33,510 millones registrados en flujos de entrada y 5,998 millones en flujos de salida.
La IED preliminar provino de: 2,376 sociedades con participación de capital extranjero; 2,649 contratos de fideicomiso; y 16 personas morales extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:
Por tipo de inversión: 43% fue por nuevas inversiones; por reinversión de utilidades, 42.4%; y por cuentas entre compañías, 14.6%.
Por sector: las manufacturas, 34.3%; transportes, 16.3%, información en medios masivos, 14.2%; servicios financieros y de seguros, 13%; comercio, 6.1%; y minería, 4.7%. Los sectores restantes captaron 11.4%.
“Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”, especificó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025