La Mejora

Llama Instituto de Psiquiatría a prevenir maltrato infantil en la familia

Toda agresión u omisión intencional, física, sexual, psicológica o negligente, contra una persona menor de  edad, que afecta su integridad biopsicosocial, es considerada como maltrato infantil


Los menores de edad víctimas de maltrato infantil pueden experimentar consecuencias a corto y largo plazo en su salud mental. Los menores de edad víctimas de maltrato infantil pueden experimentar consecuencias a corto y largo plazo en su salud mental.

2 de agosto de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Toda agresión u omisión intencional, física, sexual, psicológica o negligente, contra una persona menor edad, antes o después de nacer y que afecta su integridad biopsicosocial a corto, mediano o largo plazo, es considerada como maltrato infantil; así lo informó, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
El funcionario recalcó que tanto el maltrato físico, el abuso sexual y psicológico, así como la negligencia de cuidados en los niños y niñas es considerado como maltrato infantil. Esto puede derivar en padecimientos mentales, desarrollo de hábitos disfuncionales, conductas de riesgo y pérdida de la confianza hacia los demás, presentándose dificultades para interactuar social y afectivamente.
Llamó a los padres y madres de familia a estar atentos a sus necesidades físicas y afectivas, así como proporcionarles un entorno seguro, afectivo, adaptativo y estructurado.
Recordó que los padres y madres de familia, así como sus cuidadores pueden contar con el apoyo del IPEBC, ya sea con asesoría y atención psicológica y/o tratamiento psiquiátrico gratuito para menores de edad en la Clínica del Niño y el Adolescente; solo es necesario que acudan al centro de salud más cercano y soliciten una hoja de derivación a la institución para acceder a dichos servicios.
Por último, Rico Hernández invitó a acercarse a los programas de atención que ofrece el IPEBC, marcando en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025