La Mejora

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Jurisdicción de Servicios de Salud capacitó a personal de salud, de enfermería, trabajo social y administrativo del Hospital Materno Infantil


Queremos que cada mujer, durante su embarazo, parto y recuperación, reciba un trato cálido, respetuoso y justo. Queremos que cada mujer, durante su embarazo, parto y recuperación, reciba un trato cálido, respetuoso y justo.

22 de octubre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con la finalidad de ofrecer atenciones de calidad, respeto y seguridad durante el embarazo, parto o puerperio, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) realizó capacitaciones del “Buen trato obstétrico” al personal de salud, de enfermería, trabajo social y administrativo del Hospital Materno Infantil, con el objetivo de erradicar la violencia y promover prácticas humanizadas en los servicios de salud.
En las salas de obstetricia, cada gesto cuenta: escuchar, informar, cuidar y respetar las decisiones de cada mujer. El bienestar no solo se mide en resultados médicos, sino en cómo se siente cada persona en uno de los momentos más importantes de su vida, indicó la jefa de la JSSM, Yenisey Espinosa Castro.
Asimismo, mencionó que, durante la sesión, en donde participaron 41 personas, se abordaron temas fundamentales para mejorar la atención en salud materna.
Entre ellos se presentaron la violencia obstétrica, la congruencia en el ejercicio de los derechos y la calidad de los servicios, destacando la importancia de promover una atención más humana.
También explicó que el “Buen trato obstétrico” no solo mejora la experiencia de las mujeres, sino que también reduce riesgos médicos, fortalece la confianza en los servicios de salud y promueve la equidad de género.
“Queremos que cada mujer, durante su embarazo, parto y recuperación, reciba un trato cálido, respetuoso y justo”, comentó la funcionaria.
La estrategia incluye acciones como capacitar al personal de salud en derechos humanos y comunicación efectiva, evaluar la calidad del trato y diseñar protocolos clínicos con enfoque humanizado, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025