A Cuadro

Fallece Isao Takahata, creador de 'Heidi', cineasta y cofundador de estudios Ghibli

Takahata murió a primera hora de jueves en un hospital de Tokio a consecuencia de un cáncer de pulmón.


El cineasta fue condecorado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesa en 2015 El cineasta fue condecorado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesa en 2015

6 de abril de 2018

POR: Hiptex

TOKIO, JAPON.- Isao Takahata, director de animación japonés y cofundador del estudio Ghibli, conocido por su filme "La tumba de las luciérnagas", falleció a los 82 años. 
A través de un comunicado el estudio Ghibli anunció que Takahata murió a primera hora de jueves en un hospital de Tokio a consecuencia de un cáncer de pulmón. 
Takahata, nacido en 1935 en la actual Ise, en la prefectura de Mie, a unos 450 kilometros de Tokio, comenzó su carrera en los estudios de animación Toei en 1959. Donde conoció a Hayao Miyazaki, con quien colaboró estrechamente durante años, especialmente en la serie de televisión como "Heidi" 1970 o "Marco" 1976. 
Isao, un realizar comprometido, apasionado a la literatura francesa, creo en 1985 el estudio de animación Ghibli, con el su joven discípulo, cómplice y a veces rival Miyazaki. 
"La tumba de las luciérnagas" 1988, una de sus obras más destacadas, la historia de dos huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial que muchos consideran la mejor película de este cineasta galardonado con numerosos premios en su país y en el extranjero. 
Takahata dirigió también "Recuerdos del ayer" (1991), "Pompoko" (1994) y "Mis vecinos los Yamada" (1999), y produjo varias películas de Miyazaki como "Nausicaä del valle del viento" o "El castillo en el cielo". 
Más recientemente, adaptó en imágenes "El cuento de la princesa Kaguya", un redescubrimiento de este clásico nipón que le valió una candidatura al Óscar de mejor película animada en 2015. Había anunciado que sería su última obra. 
Estrenada en Japón en noviembre de 2013, esta cinta es la adaptación de un cuento popular del siglo X, considerado uno de los textos fundadores de la literatura japonesa. Impregnado de una poesía infinita, la obra teje su trama y desarrolla las emociones de sus personajes, dibujados al carboncillo, en un decorado en tonos pastel que parece una acuarela 
Su último filme como productor fue La tortuga roja (2016), de Michael Dudok de Wit, el primero del estudio Ghibli dirigido por un realizador no japonés y en coproducción con Europa. 
Desde entonces, Takahata redujo sus actividades profesionales sin llegar a anunciar que se retiraba, aunque el realizador desveló el año pasado que volvería a dirigir una película de animación. Su trayectoria ha sido reconocida con, entre otros galardones, el premio del Festival de Cine Infantil de Chicago (Estados Unidos), el premio del Festival de Animación de Annecy (Francia) o la Orden de las Artes y las Letras de este país por su trayectoria cinematográfica y por sus traducciones al japonés de poesía francesa. 
El diario "Asahi Shimbun" precisó este viernes que el cineasta, que fue condecorado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesa en 2015, será enterrado en los próximos días en la intimidad antes de una ceremonia más multitudinaria el 15 de mayo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Britney Spears preocupa a sus seguidores tras declarar que sufre “daño cerebral” por años bajo tutela

A Cuadro 20 de octubre de 2025

Kylie Jenner debuta como cantante con “Fourth Strike” y revive su alter ego King Kylie

A Cuadro 18 de octubre de 2025

Aitana, Morat, Gloria Estefan y Raphael encabezan el cartel de actuaciones de los Latin Grammy 2025

A Cuadro 16 de octubre de 2025