Apuntes

Arte y cultura, protectores para prevenir el consumo de sustancias: IPEBC

Existe una relación positiva entre el arte y la salud mental y hay grandes beneficios en su práctica


En 1987 la Asamblea General de la ONU estableció el día 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En 1987 la Asamblea General de la ONU estableció el día 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

26 de junio de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, habló sobre el impacto que tiene el arte y la cultura en la prevención de adicciones.
El funcionario indicó que existe una relación positiva entre el arte y la salud mental y hay grandes beneficios en su práctica, tanto para niños como para adultos; se ha encontrado que a través del arte niños y niñas expresan sus emociones y desarrollan habilidades y valores para la vida.
Además, dijo que las actividades artísticas y culturales se vuelven un factor protector de relevancia para evitar el consumo temprano de sustancias en menores de edad, ya que fomenta el autoconocimiento y la creatividad, importantes ambas para una salud mental óptima.
Reconoció que el desarrollo cultural forma parte integral de la atención que se está brindando a través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), lo que representa un cambio de paradigma en el abordaje de la problemática, desde una óptica de derechos humanos, salud e inclusión y apostando por la construcción de la paz y el bienestar.
Recomendó a los padres de familia inculcar en sus hijos el gusto por la música, la danza, el teatro y el arte en general, ya que esto conlleva beneficios para su salud mental, además, para los propios padres estas actividades artísticas y culturales ayudan a tener una vida saludable.
Por último, Rico Hernández puso a disposición la Línea de la Vida al 800 911 2000, con atención las 24 horas y recordó los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como el número (686) 556 7537 de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se puede recibir orientación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025

Recibe DIF Ensenada donativo en el Día Mundial de la Alimentación

Apuntes 21 de octubre de 2025

Refuerza en Tijuana operativos para la protección y el bienestar de los seres sintientes

Apuntes 20 de octubre de 2025