El Dinero

2018 con la economía mexicana a la baja

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que durante el primer mes del año, la economía mexicana retrocedió luego de tres meses consecutivos a la alza.


El retroceso fue mayor, al que se tenía previsto por el consenso de los análisis financieros. El retroceso fue mayor, al que se tenía previsto por el consenso de los análisis financieros.

23 de marzo de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que durante el primer mes del año, la economía mexicana retrocedió- luego de tres meses consecutivos a la alza-, esto, a consecuencia de la debilidad del sector servicios y la industria. 
El retroceso fue mayor, al que se tenía previsto por el consenso de los análisis financieros, ya que el Indicador Global de la Actividad Económica (una especie de PIB mensual) disminuyó 0.7% en términos reales durante enero de 2018 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.  
Por grandes grupos de actividades, las terciarias relacionadas con el comercio, transporte y otros servicios descendieron 0.4%, lo que revela la desaceleración del consumo interno, que se había constituido en uno de los principales motores de la economía mexicana. 
Cabe destacar, que las actividades industriales quedaron estancadas al no registrar variación en el primer mes del presente año respecto al mes previo, producto en parte de lo contracción de la actividad minera y a pesar de la reactivación de la industria manufacturera. 
Por otro lado, a pesar de ser muy mínima, las actividades primarias relacionadas con el sector agropecuario mostraron un crecimiento mensual de 1.3%, el cual es insuficiente para compensar la debilidad de las actividades primarias y secundarias debido a que su peso en la economía es relativamente menor. 
En términos anuales, el Indicador Global de Actividad Económica tuvo un aumento real de 1.1% durante enero de 2018 con relación al mismo mes de 2017, tasa inferior a 1.9% reportado en diciembre pasado. Por grandes grupos de actividades, los servicios se elevaron 2.0%; en tanto que las actividades primarias se redujeron 1.3% y las secundarias lo hicieron en -0.3% a tasa anual. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025