La Mejora

Sin casos de paludismo en Baja California: Secretaría de Salud

Fortalecen Programa de Vectores, con el que realizan acciones enfocadas para controlar y eliminar criaderos del mosquito transmisor


Se atienden 8 localidades de riesgo, protegiendo a un total de 2 millones 291 mil 397 habitantes. Se atienden 8 localidades de riesgo, protegiendo a un total de 2 millones 291 mil 397 habitantes.

25 de abril de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con la finalidad de que Baja California continúe sin registro de casos por Paludismo o Malaria, la Secretaría de Salud a través del Programa de Vectores, realiza acciones enfocadas para controlar y eliminar criaderos del mosquito transmisor.
El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo, por lo que explicó que es una enfermedad trasmitida por un parásito mediante la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles, el cual se reproduce en cuerpos grandes de agua que tenga material vegetal como arroyos, ríos etc.
Mencionó que los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general, los cuales aparecen entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito, si no se trata dentro de las 24 horas se puede tener un riesgo de muerte, de tal manera, que es muy importante saber que este parásito puede permanecer asintomático en el cuerpo hasta 30 días.
Comentó que las condiciones geográficas y climáticas del Estado permiten la existencia de vectores trasmisores del paludismo, así como, por ser receptor de migrantes de países de todo el mundo.
Indicó que por esas mismas condiciones se han detectado criaderos de este vector, por lo que durante este 2022 se trabaja en 8 localidades de riesgo, protegiendo a 2 millones 291 mil 397 personas, cabe destacar que hasta la fecha no se han registrado casos confirmados por este padecimiento.
Resaltó que la institución cuenta con personal capacitado en la toma de gota gruesa, así como en la lectura de las laminillas para la detección de esta enfermedad.
Medina Amarillas recalcó que en Baja California se trabaja de manera constante para lograr la Certificación de Áreas Geográficas Libres de Paludismo, la cual es otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025

Revisión constante de establecimientos de comida evita afectaciones en la salud de la población: COEPRIS

La Mejora 24 de octubre de 2025