El Dinero

Se ubica inflación en 6.24% en octubre; su mayor nivel desde finales del 2017

La inflación a los consumidores sigue sin ceder; en el mes de octubre registró tres meses consecutivos acelerándose, con lo cual alcanzó el mayor nivel desde finales del 2017, de acuerdo con el Inegi


Electricidad y gas LP impactan los bolsillos de los mexicanos. Electricidad y gas LP impactan los bolsillos de los mexicanos.

9 de noviembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación a los consumidores sigue sin ceder. En octubre registró tres meses consecutivos acelerándose, con lo cual alcanzó el mayor nivel desde finales del 2017, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.84% mensual en octubre, mientras que a tasa anual se ubicó en 6.24%, el mayor nivel que registra desde el cierre del 2017 cuando el alza en los precios a los consumidores promediaron 6.77 por ciento.
Con el resultado de octubre suman ocho meses en donde la inflación se ubica por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual y, se espera que para cierre de año, ante la persistencia de las presiones inflacionarias, la inflación continue fuera del objetivo de la institución.
Los analistas, de acuerdo con un sondeo realizado por Reuters, esperaban un alza de precios de 6.14%, dato que fue rebasado. Ante el panorama, se espera que Banxico realice una nueva alza en su tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria.
Al interior del reporte se observó que las presiones para la inflación se dieron tanto en el índice subyacente como el no subyacente.
En el caso del primero, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, la inflación fue de 5.19 por ciento.
De sus componentes, las mercancías mostraron un aumento de precios de 6.58% en comparación anual, mientras que los servicios encarecieron en 3.64 por ciento.
La inflación no subyacente, por su parte, presentó una tasa anual de 9.47 por ciento. Al interior de ella, los agropecuarios aumentaron su precio en 9.02%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en  9.82 por ciento.
En comparación con septiembre de este año, la electricidad y el gas LP fueron los dos genéricos, con precios al alza, que tuvieron un mayor impacto en la inflación.
En el caso de la electricidad, de septiembre a octubre su precio aumentó 18.80% debido a que se terminó el subsidio que se otorga a algunos estados en el verano.
El gas LP, en tanto, se encareció 8.20% mensual pese al control de precios que implementó el gobierno federal.
Otras alzas que impactaron la inflación general fueron las de la cebolla, con 19.33%; el huevo, con 4.51%, y el tomate verde, con 25.55 por ciento.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025