Servomecanismos

Implementación del ‘nowcasting’ se aceleró con el Covid-19

En este proyecto se trabajó desde el año pasado


El modelo estadístico permite darle al gobierno y al público en general, la evolución de la coyuntura económica. El modelo estadístico permite darle al gobierno y al público en general, la evolución de la coyuntura económica.

29 de octubre de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MEXICO.- La coyuntura histórica que ocasionó la pandemia del Covid-19 a nivel nacional e internacional, vuelve indispensable conocer de manera oportuna el rumbo que pueda tomar la actividad económica, en esto radica la importancia del modelo estadístico nowcasting
El modelo utiliza la información más reciente de indicadores bursátiles, tipo de cambio, la TIIE, empleo formal, hasta información de Google Trends y Twitter.
Es el resultado de un proceso acumulado del Inegi, que permite darle al gobierno y al público en general la evolución de la coyuntura económica. Este proyecto se trabajó desde el año pasado, pero se aceleró por la crisis del Covid-19 pues la actividad daba variaciones muy grandes, destacó Gerardo Leyva, director general adjunto de Investigación de Inegi.
Añadió que, la principal virtud del modelo permite ganar tiempo respecto al conocimiento de indicadores económicos clave hasta con cinco semanas de anticipación, y permite a los tomadores de decisiones saber hacia dónde van las cosas.
Francisco Corona Villavicencio, investigador del Inegi, señaló por su parte, que hay diferencia entre el modelo tradicional con el de nowcasting y que se han acrecentado con la coyuntura actual; las nuevas estimaciones utilizan desde Google Trends a indicadores de movilidad de Twitter, para realizar mediciones en tiempo real.
“Ante el rezago de la información económica en México, todos los hacedores de política necesitan la información rápida, pero no la pueden obtener pues las mediciones de esas variables tardarán en crearse”, señaló Oscar Gálvez-Soriano, exinvestigador del Banco de México.
Este modelo consiste en utilizar indicadores que tienen una frecuencia mayor a la del Producto Interno Bruto (PIB), que se mide trimestralmente, entonces se utilizan estas variables para tratar de predecir qué sucederá con la economía.
“Cada vez es más frecuente ante la necesidad de contar con información más oportuna sobre la coyuntura económica que diversas instancias vayan ‘aventándose al agua’ a usar ese tipo de recursos técnicos”, expuso Leyva.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025