La Península
Van dos empresas por la operación del aeropuerto de Ojos Negros
En tres meses a partir de la definición del ganador se pudiera obtener el permiso de operación durante 30 años del aeródromo civil de servicios generales escalables, para lo cual se creará una empresa de participación estatal mayoritaria.

ENSENADA.- Dos empresas adquirieron las bases de la convocatoria pública 01/2017 para seleccionar al asociado en la empresa de participación estatal mayoritaria, cuyo objeto será la “administración, operación, explotación y, en su caso, la construcción del aeródromo civil” en Ojos Negros, municipio de Ensenada.
La información fue confirmada de manera oficial por Comunicación Social del Gobierno del Estado, luego que del 22 al 28 de junio estuvo abierto el periodo para adquirir las bases del procedimiento. Fuentes empresariales dijeron que había una tercera empresa interesada, pero oficialmente sólo dos se apuntaron.
Para poder participar en la adquisición de bases se requirió un capital contable mínimo de 250 millones de pesos. La junta de aclaraciones se llevará a cabo mañana 7 de julio, mientras que la presentación y apertura de propuestas se realizará el 28 de julio.
Para el desarrollo de este proyecto el gobierno del estado compró a nueve ejidatarios y un particular una superficie de 730 hectáreas a un precio de 230 millones de pesos, es decir, 315 mil pesos por hectárea.
El proyecto del Aeropuerto consiste en una pista de 3 kilómetros, una pista de rodamiento, plataforma de servicios generales, zonas de hangares, una terminal de pasajeros, torre de control, cuerpo de rescate y extinción de incendios, planta de combustibles, estacionamientos y dependiendo del volumen que se maneje podría convertirse aeropuerto internacional en un periodo de 5 años. La idea es que en dos años aterrice el primer avión.
El pasado 15 de junio, al anunciarse el lanzamiento de la licitación, el titular de SIDUE, Manuel Guevara, dio a conocer que el estado llevaba un 60 por ciento de avance de los 37 requisitos que el estado debe solventar para obtener el permiso de 30 años.
La federación, dijo, definió un aeródromo de servicios generales escalables que permita recibir vuelos de carga, pasajeros e internacionales. Se optó por un aeródromo debido a la flexibilidad de horarios, disposición de aerolíneas de vuelos regulares y no regulares.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR