El Dinero

Aumento a impuestos es duro golpe a la economía: Canirac

*El aplicar impuestos al costo del gas y la gasolina repercutiría en una escalada de precios en el sector restaurantero”, señaló Miguel Ángel Badiola, dirigente de la Canirac


El líder de los restaurantero hizo un llamado al dialogo a las autoridades para el tema de impuestos. El líder de los restaurantero hizo un llamado al dialogo a las autoridades para el tema de impuestos.

9 de enero de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Para la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Baja California, el incremento de impuestos representa un duro golpe a la economía, por lo que lo primordial es hacer un llamado al diálogo.
Así lo expresó Miguel Ángel Badiola Montaño, presidente de la Canirac BC, quien se manifestó en contra del incremento de gravámenes tales como el Impuesto Sobre la Nómina (ISN), y los relacionados al costo del gas y la gasolina.
Al respecto, mencionó que un aumento al precio de los combustibles significaría un encarecimiento de productos y servicios, afectando al consumidor final.
"Hacemos un exhorto a los acuerdos y no a la confrontación, mucho menos de los organismos empresariales que son el brazo fuerte del gobierno para el desarrollo económico", indicó el dirigente.
Destacó que así como se han puesto en práctica las consultas públicas, se debería preponderar el diálogo con los sectores productivos, de manera que se analicen los efectos del aumento de impuestos, siguiendo la política del gobierno federal.
“Ya lo ha mencionado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su directriz de no subir impuestos y poner en práctica otras estrategias financieras para la captación de recursos", subrayó Badiola.
Enfatizó la necesidad de trabajar de la mano gobierno y sociedad para salir adelante del bache financiero en que se encuentra el estado, para ello, la cámara está en la mejor disposición para trabajar en conjunto, incluso poniendo a la orden a los expertos en materia de finanzas que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para brindar asesoría.
“Como empresarios y comerciantes entendemos por lo que están pasando las finanzas del estado, y no tengo duda que el Sr. Gobernador entiende perfectamente la inquietud del empresariado, porque él mismo es emanado de este círculo y es un hombre exitoso en sus empresas”, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025