El Dinero

Pese a "difícil" negociación, habrá TLCAN José Ángel Gurría

Insistió en que los empresarios de los tres países (México, Canadá y Estados Unidos) son los que van a estar “defendiendo” el TLCAN ante sus respectivos gobiernos.


Pese a "difícil" negociación, habrá TLCAN José Ángel Gurría Pese a "difícil" negociación, habrá TLCAN José Ángel Gurría

3 de noviembre de 2017

POR: Hiptex

MIAMI, EU.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano José Ángel Gurría, expresó hoy su confianza en que “habrá TLCAN", pese a lo “difícil” que se presenta la negociación de su modernización.
“Estamos por ahí de la mitad de las negociaciones, entonces las solicitudes por difíciles que sean o por complicadas que sean para alguna de las partes son parte de un proceso que hoy está en curso”, dijo Gurría a Notimex.
Aunque evitó hablar de las posiciones expresadas por el presidente Donald Trump contra el acuerdo, dijo que “los gobiernos escuchan a sus ciudadanos, a sus empresas y a sus industrias y aquí tenemos una clarísimo mensaje de parte de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y de las empresas de diferentes ramos en los cuales le están diciendo a su gobierno: manténganlo ustedes”.
Entonces, afirmó, lo que tenemos que hacer es recordarles a las partes y en particular al gobierno de Estados Unidos que ésta ha sido una excelente experiencia y que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "ha creado millones y millones de empleos".
Gurría fue entrevistado en el marco del Simposio del Council of the Americas y los 23 Premios de Negocios Bravo que convocan a unos 200 líderes corporativos y políticos de las Américas en un hotel de la avenida Brickell, en Miami.
El economista mexicano ha sido reconocido por el evento con el “Premio al Legado” por la huella que ha dejado en Latinoamérica y en la economía global.
Gurría destacó que cuando se habla del beneficio del TLCAN en valor agregado “que es lo que realmente importa, pues la mayor parte del beneficio se lo queda Estados Unidos porque es de donde viene la mayor parte de la tecnología”.
“Entonces hay que medir los flujos en valor agreado en lugar de cifras absolutas y al mismo tiempo ver que en virtud de la multiplicación del valor del comercio entre los tres países, pues esto ha sido realmente ganar, ganar ganar”, enfatizó.
Insistió en que los empresarios de los tres países (México, Canadá y Estados Unidos) son los que van a estar “defendiendo” el TLCAN ante sus respectivos gobiernos, das las cadenas globales de valor que han sido formadas a lo largo de la vigencia del acuerdo.
“Ellos son los que van a estar insistiendo ante sus respectivos gobiernos que deben preservar este activo tan importante, que no es solamente un acuerdo comercial", puntualizó.
Añadió que el TLCAN "es también un poderoso instrumento de integración que se perdería y que ha logrado hasta ahora que la región sea competitiva dentro de la propia región y contra el producto de otras regiones del mundo”.
El presidente Donald Trump ha propuesto “píldoras veneosas” para sabotear las conversaciones para modernizar el TLCAN, según la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, y el mismo mandatario ha declarado que el acuerdo “tendrá que terminar si vamos a hacerlo bien", según la revista Forbes.
Una nueva ronda de negociaciones del TLCAN, la quinta, está prevista entre el 17 y 21 de noviembre en territorio mexicano.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025