El Dinero

Firman México, Canada y Estados Unidos acuerdo comercial

Representantes de los tres país suscribieron el T-MEC, tras meses de intensas negociaciones


El acuerdo fue firmado en Palacio Nacional, como testigo de honor al presidente López Obrador. El acuerdo fue firmado en Palacio Nacional, como testigo de honor al presidente López Obrador.

10 de diciembre de 2019

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- México, Estados Unidos y Canadá firmaron hoy los cambios al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de meses de intensas negociaciones.
Por México firmó el negociador Jesús Seade, por Estados Unidos el representante comercial Robert Lighthizer y por Canadá la viceprimera ministra Chrystia Freeland.
El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió como testigo de honor.
"Misión cumplida", expresó el canciller mexicano Marcelo Ebrard, en una ceremonia acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador y los representantes comerciales de EU y Canadá.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ricardo Monreal Ávila, estimó que el protocolo de enmiendas para el T-MEC podría ser enviado en las próximas horas al Legislativo.
Monreal Ávila indicó que una vez que sea firmado el documento por los ejecutivos de los tres países, en el Senado esperarán el proceso formal para iniciar el trabajo legislativo y hacer lo que le corresponde.
La Viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, declaró que este acuerdo comercial es excelente para miles de trabajadores canadienses porque no solamente conservan las cadenas laborales transfronterizas, sino también protegen los derechos de los trabajadores.
En ese sentido, el representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer dijo que realmente es el mejor acuerdo comercial de la historia; “pienso que va a hacer bueno tanto para los manufactureros las fábricas, para los productores agrícolas y comercio digital”, sentenció desde Palacio Nacional.
El subsecretario y negociador comercial para América del Norte por parte del gobierno mexicano, Jesus Seade garantizó que todos los resultados a los que se llegó son razonables, son buenos para México porque tienen una necesidad y son razonables. Declaró que en las negociaciones del T-MEC, el centro de atención fue el concepto de cumplimiento, "enforcement".
Seade también se dio tiempo para explicar el tema de los inspectores, que fue tema central para que las negociaciones se estancaran por casi 10 meses.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025