La Península
Se amparan vecinos de El Sauzal contra venta de predios municipales
Denuncian también que Fraccionamiento Colinas del Sauzal se autorizó sin apego a las normas.

ENSENADA.-Tras la reciente publicación de la subasta de siete inmuebles propiedad del Ayuntamiento por parte del Gobierno Municipal de Ensenada, Baja California, vecinos de los fraccionamientos Colinas del Mar en sus distintas secciones, Colinas del Sauzal y Cuatro Milpas presentaron un amparo solicitando la suspensión de dicho acuerdo, en lo que respecta a la autorización para la enajenación del predio con clave catastral KR-002-030 con un área de casi 8 hectáreas, ubicado en el fraccionamiento Colinas del Sauzal de esta ciudad.
Ello, en virtud de que no se garantizó la participación de la ciudadanía dentro del proceso de desincorporación del régimen de dominio público de bienes municipales, especialmente por tratarse de un área destinada para equipamiento urbano.
El amparo presentado ante el Juez de Distrito en materia mixta en turno décimo quinto de la Ciudad de Ensenada el día miércoles 25 de octubre, establece además que el acto llevado a cabo por el Ayuntamiento es inconstitucional, puesto que la desincorporación de bienes municipales sólo puede llevarse a cabo cuando por algún motivo dejen de ser susceptibles de aprovechamiento en beneficio de la comunidad.
La interpretación de la legislación indica que el Municipio no puede disponer de sus bienes cuando éstos tengan algún fin contrario al beneficio social.
“Los vecinos, dentro de un proceso de planeación participativa e interesados en el desarrollo integral de nuestra zona, exigimos que se suspenda la subasta de los predios ubicados en el Sauzal, puesto que se trata de un bien inmueble destinado como área de equipamiento urbano para nuestro fraccionamiento”, dijo Carlos Jaimes, vecino de Cuatro Milpas.
Por equipamiento urbano entendemos “todas aquellas instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los Servicios Urbanos para desarrollar actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, educativas, de traslado y de abasto.”
“Esta subasta, por lo tanto, representa una disminución de la calidad de vida y evidente afectación a la comunidad, y cabe aclarar que nosotros como comunidad no fuimos ni siquiera consultados,” precisó Jaimes.
Los vecinos solicitan la suspensión provisional y en su momento la definitiva, respecto del Acuerdo de fecha 2 de octubre de 2017 del Pleno del Cabildo, a efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encontraban antes de la emisión del acto reclamado, por lo que debe ordenarse a la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Ensenada, suspender la subasta pública relativa a la Convocatoria Pública, en relación al predio citado.
Aída Navarro, residente de la zona, dijo que “aunque el Ayuntamiento es efectivamente propietario de dichos perdios, su función es la de administrar, únicamente.” Y agregó que de negarse esta suspensión, se pondría en riesgo el patrimonio municipal y se permitiría un probable daño o perjuicio a terceros que se vean involucrados en la subasta pública.
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN ACUERDO DE CREACIÓN DE FRACCIONAMIENTO COLINAS DEL SAUZAL
Paralelamente, los vecinos presentaron una denuncia ante la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Ensenada, por haber autorizado el Proyecto Ejecutivo denominado Fraccionamiento “COLINAS DEL SAUZAL”, publicado en el Periódico Ofical del Estado No. 24, Tomo CXVI, de fecha 22 de Mayo de 2009, por los siguientes motivos:
1) Por exceder significativamente la densidad de viviendas establecidas en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Ensenada. El Proyecto Ejecutivo plantea un uso habitacional unifamiliar con una densidad de 51.81 viviendas por hectárea, mientras que el Programa establece como máximo 32.
2) Por no tomar en consideración estudios de impacto urbano e impacto vial
3) Por no contar con una evaluación de impacto ambiental; y
4) Por no contar con estudios de factibilidades de servicios públicos.
Con estos argumentos, los vecinos solicitan en específico se suspendan las obras y actividades englobadas en el citado fraccionamiento que se encuentren en ejecución.
“Los vecinos que presentamos la denuncia no estamos en contra del desarrollo, sabemos que la ciudad está creciendo y estamos concientes que es necesario aumentar y mejorar la infraestructura, pero vamos a asegurarnos de que las cosas se hagan conforme a las normas,” aseguró Mónica Islas, vecina de Colinas del Mar.
“Desarrollo sí, pero bien hecho, y garantizando en primer lugar el abasto de los servicios como el agua, vialidades adecuadas, seguridad, y garantía de protección al medio ambiente,” puntualizó.
En la denuncia se expresa que “de negarse la suspensión en los términos solicitados, se causarían daños irreparables al medio ambiente y al entorno urbano, afectando sustancialmente la calidad de vida no solo de quienes ya residen actualmente en las zonas construidas, sino que tiene el potencial de causar daños y perjuicios a toda la ciudad de Ensenada.”
Al permitirse una densidad mayor en la construcción de viviendas, es evidente que el impacto ambiental, urbano, social y económico sería mayor al previsto por el mismo. Así también, el permitir la construcción de las obras previstas, sin contar con los estudios de factibilidad de servicios públicos, es evidente el alto riesgo que corre la comunidad de El Sauzal, al comprometerse el abastecimiento de dichos servicios a sus habitantes.
Aumentar la densidad de la zona en contra de lo previsto en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, sin contar con un estudio de impacto Urbano o impacto Vial, no solo afectaría el acceso de quienes residan en el fraccionamiento Colinas del Sauzal, quienes cuentan con una sola calle de entrada y salida, sino que comprometería la movilidad de toda la Ciudad de Ensenada, puesto que el fraccionamiento desemboca a la carretera a Tijuana, que es la única entrada o salida hacia el norte de la Ciudad de Ensenada.
“Aprobar un fraccionamiento como el que se esta planteando, sin haber elaborado los estudios de impacto ambiental, urbano y vial, que son uno de los instrumentos técnicos con que cuenta el municipio para la planeación del desarrollo de la Ciudad y que cuyo objetivo es medir y mitigar el impacto que generará en su entorno un proyecto de tales magnitudes, traerá consigo caos y desorden en la zona, en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes,” dijo Arenka Camargo, especialista en planeación territorial.
“También tendrá como consecuencia la pérdida de áreas naturales, así como la disminuación de la superficie de recarga de los acuíferos, éste último punto es crucial ya que en años anteriores se emitió una declaratoria de emergencia por la escacez de agua en Ensenada", finalizó Camargo.
Por medio de estos argumentos, los denunciantes esperan:
1. Que se emita una nueva resolución al respecto, donde se requiera al urbanizador, de todos los requisitos legales que haya omitido, tales como adecuar el proyecto a lo permitido por el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Ensenada, la evaluación de impacto ambiental, evaluación de impacto urbano, impacto vial, y contar con la factibilidad de servicios públicos, previo a autorizarse el fraccionamiento;
2. Tomando en cuenta las obras ya ejecutadas y las que se encuentran en ejecución, se requiera al urbanizador de todos los requisitos legales que haya omitido, con el fin de regularizar las obras.
Todo lo anterior tomando en cuenta que cualquier obra futura o que no se haya terminado de ejecutar, requiera de todo lo previsto por la normatividad previo a continuar su ejecución o iniciar una obra nueva.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR