Servomecanismos

Aún es posible revertir el impacto del cambio climático: INECC

La Tierra ya está un grado centígrado más de temperatura respecto a la era preindustrial y justo por eso los países deben esforzarse por medir mejor sus emisiones a fin de diseñar las rutas que se habrán de llevar a cabo para reducirlas y frenar el cambio climático.


El informe del IPCC advierte sobre los riesgos relacionados al cambio climático en sistemas naturales y humanos con un calentamiento de 1.5 grados centígrados. El informe del IPCC advierte sobre los riesgos relacionados al cambio climático en sistemas naturales y humanos con un calentamiento de 1.5 grados centígrados.

18 de septiembre de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- La humanidad aún tiene oportunidad de revertir el impacto del cambio climático, pero sólo si se conducen acciones “sin precedentes, rápidas y de gran alcance en los próximos 12 años”, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Amparo Martínez Arroyo.
En el taller para medios sobre el tema “México ante la emergencia climática”, la funcionaria hizo referencia al informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sobre el impacto de un aumento de la temperatura global y advirtió que si no se llevan a cabo las recomendaciones “habrá muchos procesos que ya no se puedan revertir”.
Indicó que actualmente se sabe que la Tierra ya está un grado centígrado más de temperatura respecto a la era preindustrial y justo por eso los países deben esforzarse por medir mejor sus emisiones a fin de diseñar las rutas que se habrán de llevar a cabo para reducirlas y frenar el cambio climático.
El conocimiento científico ha aportado muchos datos que son herramientas necesarias para saber en dónde se puede reducir, en qué sectores se puede y debe invertir para hacer este cambio de tendencia hacia una economía y un desarrollo bajo en carbono, destacó Martínez Arroyo.
El informe del IPCC advierte sobre los riesgos relacionados al cambio climático en sistemas naturales y humanos con un calentamiento de 1.5 grados centígrados y el impacto que tendría si se rebasa este nivel. En caso de que así sucediera la pérdida de ecosistemas sería irreversible o, en el mejor de los casos, duradera.
De llegarse a los dos grados, las temperaturas del océano aumentarían y con ello los arrecifes de coral pasarían de una disminución máxima del 90 por ciento a más del 99 por ciento, además tendría consecuencias entre las especies marinas, la pesca y los ecosistemas, indica el reporte.
Asimismo, señala que habría millones de personas susceptibles a la pobreza, mayor número de zonas secas, riesgo de aumento de enfermedades transmitidas por vectores como malaria y dengue, se agudizaría la escasez de agua, entre otros factores.
Para limitar el calentamiento a 1.5°C, como lo establece el Acuerdo de París, es necesario disminuir en 45 por ciento las emisiones de bióxido de carbono para el año 2030 y anularlas para el 2050. (ddg/Notimex)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025