La Península

Advierte Protección Civil inspecciones y posibles sanciones a guías

Deben registrar eventos en el Sistema Integral de Registro de Actividades de Riesgo en Zonas Abiertas de Baja California (SIRARZABC).


Guías y promotores de actividades en zonas abiertas serán inspeccionados por Protección Civil del Estado. Guías y promotores de actividades en zonas abiertas serán inspeccionados por Protección Civil del Estado.

25 de junio de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- La Dirección Estatal de Protección Civil advirtió visitas de inspección de manera aleatoria y sin previo aviso a promotores y guías de actividades en zonas abiertas en temas de deportes de aventura, de naturaleza y otros.
Además, “de ser necesario se aplicarán las sanciones definidas, tanto en la ley como en el reglamento de la ley”, asentó.
Lo anterior, dijo, ante la atribución que le proporciona la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California y su reglamento en los artículos 28 y 30.
“Informamos que estaremos realizando visitas de inspección de manera aleatoria y sin previo aviso, para revisar el cumplimiento del artículo 29 del reglamento de la ley, a promotores, guías o monitores etcétera”, difundió a través de un aviso en redes sociales oficiales.
La dependencia a cargo de Antonio Rosquillas Navarro destacó realizar “una atenta invitación” para que por la seguridad de sus clientes e invitados, guías y promotores registren sus eventos en el Sistema Integral de Registro de Actividades de Riesgo en Zonas Abiertas de Baja California (SIRARZABC): http://www.proteccioncivilbc.gob.mx/…/AgrestesPrincipal.html
El fin de semana antepasado José Luis Acosta Ojeda, de 25 años de edad, falleció en un accidente en el Cañón de Guadalupe.
El senderista tijuanense radicado en Mexicali al parecer habría fallecido a causa de asfixia por sumersión, al ahogarse en una de las cascadas del sitio, aparentemente tras lanzarse en clavado a la cascada tres, donde se habría golpeado y ahogado.
Al respecto, Antonio Rosquillas Navarro, director de Protección Civil en Baja California, recordó que era la primera vez que un excursionista fallecía ahogado en piletas del Cañón de Guadalupe, lo que podría obedecer a un accidente por imprudencia más que a uno aceptable en actividades de travesías al aire libre como el cañonismo.
“El excursionismo es algo positivo, pero para llevarlo a cabo es necesario aplicar acciones de supervivencia, además de hacerse acompañar de gente experimentada”, abundó.
En este caso, Sofía Bautista es una excursionista de mucha experiencia, agregó entonces, pero desafortunadamente al parecer el joven que falleció cometió una imprudencia lanzándose en clavado sin verificar el fondo.
La semana pasada anticipó que se optaría por realizar un operativo de sanción, para que el registro de este tipo de actividades que deben ser avisadas a Protección Civil del Estado ya no sea voluntario sino que ésta pueda realizar el análisis de los casos antes de que se lleven a cabo las actividades.
Recordó los fallecimientos de tres personas en años pasados víctimas de un promotor que no las asesoró bien, las engañó o las abandonó.
En marzo de 2017, la de una joven dejada atrás por los guías de senderismo durante una expedición al Cerro del Centinela y la de otras dos personas en la Sierra de Juárez al participar en una expedición organizada por una iglesia adventista.
Recientemente fue publicado el reglamento de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California, para aplicar el marco legal en la materia “y así buscar garantizar la seguridad de quienes realizan dichas actividades o participan en los eventos”. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019