Servomecanismos

Desarrollo integral de la tecnología, clave para solución de problemas en empresas

Estudiantes de Mecatrónica, Cibernética Electrónica y Ciencias Computacionales los que mostraron sus habilidades desde la generación de vehículos inteligentes terrestres, aéreos, videojuegos que operan a partir de una red neuronal, aplicaciones innovadoras que usan principalmente la inteligencia artificial.


Alumnos de CETYS egresan con habilidades y conocimiento integral avanzado para las empresas. Alumnos de CETYS egresan con habilidades y conocimiento integral avanzado para las empresas.

3 de junio de 2019

POR: Hiptex

TIJUANA.- Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de CETYS generan proyectos con competitividad global y conocimiento avanzado que pueden ser parte de la solución y optimización de problemas que existen actualmente en el desarrollo de tecnología de las empresas, acentuó la Mtra. Kenia Picos Espinoza, Profesora e Investigadora de la Escuela de Ingeniería Campus Tijuana.
La escuela concentró una serie de proyectos finales en las inmediaciones del Gimnasio-Auditorio Rodrigo Valle Hernández, para demostrar el conocimiento adquirido y sobretodo la alta calidad con la que se integran a las necesidades tecnológicas actuales de las empresas dentro del programa de estudio.
“La ingeniería es parte importante para CETYS, tenemos que crear competitividad y es importante para nosotros generar avances significativos y con impacto global. Aquí se hacen cosas muy avanzadas, los alumnos salen al campo laboral con un vasto conocimiento y posibilidades de salir adelante”, comentó la académica.
Los estudiantes participan de forma integral con diversas habilidades desde la parte electrónica, algorítmica y especializada en la materia, ya sea para la generación de vehículos terrestres, drones, videojuegos que operen a partir de una red neuronal, aplicaciones móviles y más.
“Llevarlo a ese nivel en ocasiones requiere más herramientas, más tiempo, nos tratamos de involucrar en proyectos relacionados a las distintas áreas de concentración. Se ve fácil, pero lleva un proceso largo y exacto. Por detrás tan solo para que un vehículo, por ejemplo, tome el camino de forma autónoma o un dron reconozca por dónde pasar”, comentó el Mtro. Adán Hirales Carbajal, Coordinador de Ingeniería en Ciencias Computacionales.
FueronE
Además de motivar a los estudiantes que generaron los proyectos, se busca impulsar a futuros generaciones a desarrollarse en esta área de estudio.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Caída global de Amazon Web Services provoca apagón digital en miles de servicios

Servomecanismos 20 de octubre de 2025

Arizona inaugura el planetario más avanzado del mundo con tecnología 8K inmersiva

Servomecanismos 18 de octubre de 2025

Nace Yazu, una cría de jaguar mexicano que refuerza los esfuerzos de conservación en Oaxaca

Servomecanismos 16 de octubre de 2025