La República

Celebra AMLO órdenes de aprehensión por caso Lydia Cacho

Afirma que no hubo intervención suya para que se liberaran órdenes de aprehensión, entre ellas al exgobernador poblano Mario Marín Torres, por la tortura contra la periodista.


El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se proceda legalmente en el caso Lydia Cacho. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se proceda legalmente en el caso Lydia Cacho.

17 de abril de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- No hubo intervención del Ejecutivo en la decisión del Poder Judicial de dar trámite a la denuncia de tortura de Lydia Cacho y proceder legalmente contra los involucrados, entre ellos el ex gobernador de Puebla Mario Marín Torres, conocido como "el góber precioso".
Así lo aclaró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional al celebrar que se proceda legalmente sobre esta denuncia.
Hace unos meses, su gobierno ofreció disculpas públicas a la periodista a nombre del Estado Mexicano, por los hechos ocurridos varias administraciones atrás, en 2005.
El Primer Tribunal Unitario con residencia en Quintana Roo liberó esta semana orden de aprehensión contra el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres y otros involucrados en el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.
“Yo celebro el que se esté dando trámite a esa denuncia y se proceda legalmente. Esto también es un signo de los nuevos tiempos”, declaró López Obrador.
Dijo que había la costumbre de preguntarle al Ejecutivo cuando se iba a tomar una decisión de ese tipo. “Ahora no me consultaron, no supe; es una decisión independiente, autónoma, del Poder Judicial, como deben de ser las cosas”.
Yo me enteré por la prensa de esta orden de aprehensión, agregó, cosa que me dio mucho gusto, porque independientemente que se trate de un acto de justicia, estamos ya ante procedimientos que no eran comunes, estamos en el terreno de lo inédito y eso es muy bueno.
Entre los que el Estado Mexicano busca aprehender se encuentran también: el empresario José Kamel Nacif Borge y el ex subsecretario de Seguridad Pública de Puebla, Hugo Adolfo Karam Beltrán.
La magistrada María Elena Suárez, titular del Primer Tribunal Unitario con residencia en Quintana Roo, revocó el pasado 11 de abril un acuerdo del Juzgado Segundo de Distrito de la entidad, el cual negó librar el mandamiento judicial.
Ordenó al Ministerio Público Federal iniciar la búsqueda de los imputados, mientras que el juez tendrá que efectuar los trámites correspondientes para suspender sus derechos políticos.
La orden de aprehensión forma parte de la causa penal número 26/2018, en la cual se le imputa al exgobernador poblano y a Kamel Nacif el delito de tortura en contra de Lydia Cacho, detenida en el año 2005, tras publicar el libro Los Demonios del Edén.
En dicho libro denunció la existencia de una red de pederastia en la que estaba involucrado Nacif Borge y era encabezada por Jean Succar Kuri.
El mismo año en Cancún, Quintana Roo, la periodista fue detenida y trasladada a Puebla, donde donde policías la golpearon y abusaron sexualmente.
En 2006 fueron publicadas llamadas telefónicas entre Nacif Borge y el ahora exgobernador Mario Marín donde referían acuerdos para detener a Lydia Cacho.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025