La Mejora

Tener cintura grande conlleva riesgo de desarrollar diabetes

Precede a enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia, entre otros padecimientos.


La obesidad afecta articulaciones, sistema venoso y arterial, y puede derivar en daño hepático, ácido úrico e incluso problemas de trombosis pulmonar y circulatorio. La obesidad afecta articulaciones, sistema venoso y arterial, y puede derivar en daño hepático, ácido úrico e incluso problemas de trombosis pulmonar y circulatorio.

14 de abril de 2019

POR: Hiptex

El titular de la Unidad Metabólica del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, Miguel Escalante Pulido, manifestó que tener una cintura grande conlleva hasta 44 por ciento de riesgo de desarrollar diabetes mellitus.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que tener cintura grande constituye alto riesgo para la salud, ya que precede a enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia, entre otros padecimientos.
Anotó que también conlleva 23 por ciento de riesgo de presentar cardiopatías, y acrecentar de manera considerable las posibilidades de contraer cáncer de colon, mama, vesícula y otros órganos y tejidos.
Comentó que la obesidad afecta articulaciones, sistema venoso y arterial, y puede derivar en daño hepático, ácido úrico e incluso problemas de trombosis pulmonar y circulatorio.
En el hombre, mencionó, el perímetro de la cintura no debería exceder los 90 centímetros, mientras que en la mujer debe ser menor a 80 centímetros.
Resaltó que un cambio de hábitos alimenticios, realizar actividad física de manera cotidiana y medirse periódicamente la cintura, contribuye a prevenir el desarrollo de obesidad y otras patologías.
Dijo que en los Módulos de Medicina Preventiva (PrevenIMSS) de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de IMSS Jalisco, personal especializado realiza a la población derechohabiente acciones como medición de cintura, talla y peso a la par del médico familiar en consulta.
Destacó que si se detectar algún riesgo de enfermedad se envía al paciente al área de nutrición para ofrecerle un plan alimenticio saludable.
“Incluso se le canaliza a Trabajo Social para incorporarlo a alguno de los instrumentos con los que cuenta la institución en educación para la salud, en donde se incluyen pláticas, redes de apoyo e incluso programas de activación física”, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025

Revisión constante de establecimientos de comida evita afectaciones en la salud de la población: COEPRIS

La Mejora 24 de octubre de 2025