La República

Crecimiento poblacional impacta en deterioro ambiental: Julia Carabias

​​​​​​​La ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mencionó que los daños se intesifican por el cambio en la cobertura y uso del suelo


Julia Carabias Lillo, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Julia Carabias Lillo, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

5 de abril de 2019

POR: Hiptex

 

CDMX.- La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julia Carabias Lillo, advirtió que el crecimiento poblacional ha impactado, como nunca antes, el funcionamiento natural del planeta.
"Se están alterando muchos procesos naturales; el progreso ocurre a costos muy elevados", aseguró la académica de la Facultad de Ciencias y integrante de El Colegio Nacional durante un seminario dedicado a la problemática y retos a futuro en el manejo y conservación de la vida silvestre en México.
Afirmó que el deterioro se da por patrones de consumo, inadecuadas tecnologías que no respetan los principios ecológicos, y una economía creciente que prioriza la maximización de ganancias sin considerar el deterioro o agotamiento del capital natural.
La ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mencionó que los daños se intesifican por el cambio en la cobertura y uso del suelo, extracción de organismos, contaminación y cambio climático antropogénico.

Agregó que entre 30 y 50 por ciento de la tierra del planeta está explotada por humanos. “La selva tropical desaparece rápidamente, liberando dióxido de carbono e incrementando la extinción de especies", enfatizó.
Comentó que se registra reducción de poblaciones animales, pues anualmente se pierden 16 millones, lo que merma a las especies y las pone en riesgo.
“Quizá estamos ante la sexta ola global de extinciones masivas en la historia geológica del planeta", señaló.
Julia Carabias recomendó utilizar instrumentos legales y técnicos como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas ONU, y el Mapa Mad Mex (Monitoring Activity Data), dotado de 10 mil 894 imágenes de satélite procesadas y acomodadas por capas de información sobre México.
"Esta herramienta existe, pero no se usa. Tenemos que exigir que se cumpla su uso, tiene un gran potencial”, añadió.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025