La República

Pedir perdón a España es una simulación; mejor que detengan despojo de comunidades: Marichuy

La ex aspirante presidencial insistió en que el gobierno federal engaña a la ciudadanía porque continúa el despojo y desplazamiento de etnias para apoderarse de su territorio.


María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Consejo Nacional Indígena. María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Consejo Nacional Indígena.

27 de marzo de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- Para María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Consejo Nacional Indígena, la petición de disculpa del presidente Andrés Manuel López Obrador a España, por la Colonización, es una simulación, afirmando que “lo que tienen que hacer es dejar de despojar de la tierra a las comunidades”.
En declaraciones retomadas de Proceso, y vertidas tras su visita a Chihuahua, quien en 2018 fuera aspirante a la presidencia de la República, insistió en que el gobierno federal engaña a la ciudadanía porque continúa el despojo y desplazamiento de etnias para apoderarse de su territorio.
Por su parte, el purépecha Francisco Reyes, quien también es integrante den CNI, advirtió que en el gobierno de López Obrador la situación para los pueblos indígenas podría empeorar porque impone medidas y acciones con la justificación de que tiene el apoyo de 30 millones de personas que votaron por el proyecto de nación, según publicó el portal local de Chihuahua, Raíchali.
Asimismo, y según Proceso, ambos personales políticos coinciden en que el impulso de megaproyectos llega acompañado de la descomposición social de las comunidades, con el pretexto del desarrollo porque se trata de un negocio en el que “no tienen llenadera (…) le están dando en la torre a los pueblos”.
De igual forma, el semanario recalcó que Marichuy Patricio Martínez precisó que no van a dejar de luchar para que prevalezcan las costumbres de los pueblos y lograr una organización desde abajo, contra las acciones destructivas de los megaproyectos.
Al igual, María de Jesús Patricio manifestó su preocupación por las obras anunciadas como la construcción del tren maya en el sur del país, que impusieron con una “con una consulta amañada”, orquestada por los grandes capitales que son los que dictan el rumbo de las cosas, publica el portal chihuahuense.
La vocera del CNI dijo que el cambio de régimen no llegará porque no depende de una sola persona, sino de todas. Y en el caso de las comunidades indígenas, muchas han mantenido con sus costumbres con sus gobernadores, forma de organización, fiestas, tradiciones y un territorio cuidado que han sabido mantener.
“Justo estamos pugnando por eso, por el respeto a la vida de la tierra”, agregó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025