La República

México enfrenta crisis de medicamentos paliativos, señala experta

El acceso a opioides es uno de los indicadores de lograr una calidad de muerte, donde México ocupa el lugar 37 de 40 que conforman los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


México paga un precio 30 veces más alto por la morfina inyectable que las naciones desarrolladas. México paga un precio 30 veces más alto por la morfina inyectable que las naciones desarrolladas.

11 de marzo de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- México enfrenta una crisis de medicamentos paliativos o de tratamiento de enfermedades mentales, ya que muy pocos pacientes tienen acceso a ellos, señaló la jefa de Cuidados Paliativos y del Programa de Atención y Cuidados en Oncología del Instituto Nacional de Cancerología, Silvia Allende Pérez.
Comentó que el acceso a opioides es uno de los indicadores de lograr una calidad de muerte, donde México ocupa el lugar 37 de 40 que conforman los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al participar en la conferencia de avances en la disponibilidad de sustancias con fines médicos organizada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, la especialista dijo que se deben establecer medidas paliativas para atender a la población ante enfermedades largas, costosas y dolorosas.
Indicó que México paga un precio 30 veces más alto por la morfina inyectable que las naciones desarrolladas, de tal manera que el paquete básico de atención representa un gasto de uno por ciento del gasto público en salud.
Consideró que es fundamental avanzar en la materia para consolidar el derecho a vivir o morir sin dolor para evitar tratos crueles, inhumanos y de no acceso a los medicamentos que pueden evitar el sufrimiento de las personas que tienen estas enfermedades.
Allende Pérez detalló que el México en los casos de cáncer de próstata y testículos no se cuenta con la cobertura de analgésico para tratar el dolor durante el tratamiento o en cuidados paliativos y en el caso de cáncer cervicouterino se tiene una cobertura de 40 por ciento.
La morfina, agregó, es uno de los fármacos paliativos más baratos para el tratamiento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, no se cuenta con los recursos en los cuadros básicos del sector salud, y se carece de ella sobre todo en el sector rural.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025