La República
Critica Coneval recorte de 2 mil mdp a estancias infantiles de Bienestar
Las 9 mil estancias a cargo de antes Sedesol brindan atención a hijos de trabajadores sin seguridad social y han logrado reducir la pobreza, sostuvo Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval.

CDMX.- El Programa de Estancias Infantiles (PEI) de la Secretaría de Bienestar, antes Sedesol, es prioritario porque da un beneficio real a los usuarios y contribuye a reducir la pobreza, por lo que no debería sufrir recorte presupuestal.
Así lo afirmó Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En entrevista para El Universal dijo que en 2018, el Coneval determinó que el PEI de verdad contribuyó a la reducción de la pobreza y apoyó el acceso efectivo a los derechos humanos.
Es un programa muy importante, puede mejorar como cualquier otro, pero está cumpliendo con su labor, consideró.
Nosotros no habríamos quitado presupuesto a las estancias, no se sugirió así ante el Poder Legislativo, insistió.
Además, consideró que hacer transferencias directas de fondos a las madres trabajadoras o padres solos, en vez de reintegrar el presupuesto al PEI, no es la solución ni garantiza el cuidado de los niños, sino que vulnera sus derechos humanos.
"El recorte de más de 2 mil millones de pesos afecta a las personas con menos recursos, es un daño a la vista porque el programa está diseñado para ellas", acotó.
A lo largo de la semana padres de familia y responsables de estancias infantiles han protestado por el recorte, primero en el zócalo y luego en el Senado de la República.
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el recorte de recursos por supuestos malos manejos del presupuesto en este programa, donde hasta se brindaba atención a niños no existentes y sugirió entregar el dinero directamente a los padres de familia para que pagaran a familiares o a abuelos como lo comentó primero el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías.
Hernández Licona recordó que el objetivo de las estancias de Bienestar, antes Sedesol, era cubrir a quienes perciben menores ingresos, cubrir un hueco ante la falta de lugares seguros para los hijos de mujeres y hombres que no están afiliados al IMSS o ISSSTE, que perciben bajos ingresos y no pueden pagar estancias privadas, “no creo que la cantidad venga a resolver sus necesidades”.
Cuestionó a la actual administración federal sobre de qué manera el Estado podrá cumplir con el acceso a esos derechos.
El Estado mexicano debe dar a las mujeres primero una igualdad en la participación laboral, y segundo, presentar una estrategia, ya sea con este programa de estancias infantiles en la que reintegre los recursos o por otra vía, pero una que sea viable, que le haga frente a los vacíos que existen, que solucione las carencias de las familias que se sirven de las más de 9 mil estancias, opinó.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR