La Mejora

Ácaros y polen, principales causantes de rinitis alérgica

Se estima que la rinitis alérgica, uno de los principales padecimientos respiratorios, afecta entre 17 y 25 por ciento de la población en el país.


La rinitis alérgica estacional (primavera-otoño) provocada en gran parte por el polen, es considerada la cuarta patología crónica a nivel mundial. La rinitis alérgica estacional (primavera-otoño) provocada en gran parte por el polen, es considerada la cuarta patología crónica a nivel mundial.

8 de febrero de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- En México, las enfermedades respiratorias son un importante problema de salud pública y representan la morbilidad más alta del país, así como la primera causa de consulta en los centros médicos.
Se estima que la rinitis alérgica, uno de los principales padecimientos respiratorios, afecta entre 17 y 25 por ciento de la población en el país, siendo común en niños y adultos jóvenes, además de que se asocia a otras alergias.
Los ácaros, son responsables de la mitad de las manifestaciones alérgicas y están presentes en el polvo de casa. Principalmente, se encuentran en colchones, almohadas, cortinas, sofás, alfombras y peluches, por lo que la higiene de estos artículos es importante, así como la ventilación de las habitaciones.
Mientras que, la rinitis alérgica estacional (primavera-otoño) provocada en gran parte por el polen, es considerada la cuarta patología crónica a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un colchón puede contener cerca de dos millones de ácaros y existir hasta dos mil ácaros por cada gramo de polvo, señaló en conferencia de prensa, Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra.
Explicó que una alergia respiratoria es resultado de un mal funcionamiento del sistema inmunitario, provocando que el organismo reaccione de manera anormal o exagerada al contacto con elementos del ambiente conocidos como alérgenos.
Los hábitos alimentarios de las madres en gestación, nacimiento por cesárea, lactancia menor a seis meses, uso indiscriminado e innecesario de antibióticos y otros fármacos, obesidad infantil y contaminación ambiental, pueden provocar esta afección.
El pelo de animales y el moho ocasionan también reacciones inflamatorias en nariz, ojos, garganta y bronquios, lo que se conoce como rinitis alérgica.
Los síntomas son: irritación y obstrucción de la nariz, picores y estornudos, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos, tos, sensación de ahogo, o erupciones en la piel.
Una de los fármacos que se utilizan para tratar las alergias es la cetirizina, de nombre comercial Zyrtec, que forma parte del portafolio para enfermedades respiratorias de Armstrong Laboratorios.
Se trata de un antihistamínico de segunda generación que alivia estornudos, escurrimiento nasal, ojos llorosos, picazón de la nariz y garganta, entre otros.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025