El Dinero

Jugos y néctares de México, los preferidos en el mundo

Los sabores de los jugos y néctares son parte de la cultura de cada país, por lo que las empresas deben adaptarse a las costumbres de cada lugar.


Entre los sabores que más han impactado en la industria de bebidas de otros países son maíz, tuna, lima, sandía, tequila y mezcal. Entre los sabores que más han impactado en la industria de bebidas de otros países son maíz, tuna, lima, sandía, tequila y mezcal.

7 de febrero de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- Por su riqueza en sabores, los jugos, néctares y bebidas de frutas de México se han convertido en tendencia, al ubicarse dentro de los principales productos exportados en 2017 a Estados Unidos, Centro y Sudamérica y la Unión Europea, destaco Etadar.
En un comunicado, la firma señaló que entre los sabores que más han impactado en la industria de bebidas de otros países son maíz, tuna, lima, sandía, tequila y mezcal.
Subrayó que los sabores mexicanos son de los favoritos en diferentes países, ya que México es el segundo proveedor de alimentos procesados de Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales.
Explicó que los sabores de los jugos y néctares son parte de la cultura de cada país, por lo que las empresas deben adaptarse a las costumbres de cada lugar para lograr que los consumidores se sientan identificados con la marca.
En este sentido, el gerente creativo de Etadar, Juan Thuemme, afirmó que los sabores y aromas de los alimentos son parte de la memoria sensorial.
Y agregó: “Los sabores crean una respuesta de nuestros sentidos que nos transportan a diferentes épocas de nuestra vida, países que visitamos, comidas que probamos, bebidas que deleitamos y todo ello nos genera un sentimiento”.
“Algunas mezclas como el sabor chicle, que nos recuerda a nuestra niñez, o un sabor fuerte, picoso, muy tradicional de los platillos mexicanos son algunos ejemplos de qué podemos crear” apuntó.
Eduardo Molina, director comercial de Etadar by Deiman, división que pertenece a la mexicana Deiman, empresa de sabores y colores, señaló a su vez que la división se encuentra presente en países como México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, Belice y Cuba, además los planes de este año incluyen su expansión en Colombia y Perú.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025