La República
Realizan transportistas y campesinos jornada de bloqueos en diversas carreteras del País
Organizaciones campesinas y de transportistas protestan por la inseguridad, las extorsiones y la falta de atención a trámites básicos del sector
Rechazaron mesa de dialogo propuesta por Gobernación.
CIUDAD DE MÉXICO.- La jornada de bloqueos convocada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y organizaciones campesinas avanzó este lunes en diversas carreteras del país, en protesta por la inseguridad, las extorsiones y la falta de atención a trámites básicos del sector. A pesar de las afectaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ha sostenido mesas de diálogo con los manifestantes y que no existe falta de interlocución.
Los transportistas también reclaman abusos en operativos viales, trabas en la emisión de placas, licencias y citas médicas, además de exigir medidas urgentes contra el robo y la violencia en autopistas federales.
Desde primeras horas de la mañana, comenzaron cierres parciales y totales en varios tramos carreteros. En el Valle de México, se reportaron bloqueos intermitentes en la México-Toluca, donde transportistas dejaron un carril habilitado, lo que provocó tránsito lento en las inmediaciones de Ocoyoacac. También se registraron afectaciones en la México-Pachuca y la México-Puebla, donde las largas filas de vehículos se extendían por varios kilómetros.
En la zona oriente, un grupo de inconformes instaló un bloqueo parcial en la México-Texcoco, a la altura de Los Reyes La Paz, donde obstruyeron dos de los tres carriles. En Ecatepec, unidades de transporte público y de carga cerraron tramos de la avenida José López Portillo y de la carretera Texcoco-Lechería, lo que generó caos vial desde temprano.
A nivel nacional, se registraron interrupciones en tramos de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Colima y Zacatecas, donde transportistas y productores instalaron cierres en casetas y libramientos clave. Las caravanas portaban mantas exigiendo seguridad y precios justos para el sector agrícola.
En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su administración ha dado seguimiento a las demandas del gremio y ha abierto espacios de negociación:
“Se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. No están bloqueando por falta de diálogo”, señaló. Añadió que algunos grupos también han incorporado peticiones relacionadas con la Ley de Aguas, actualmente en discusión en el Congreso.
"Entonces, no es que están bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo. Ahora ya algunos traen el tema de la Ley de Aguas. La Ley de Aguas está en discusión en el Congreso, incluso se abrió un foro", dijo la presidenta en conferencia mañanera.
Horas antes del megabloqueo, la Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró su disposición a recibir a los representantes en una mesa de trabajo junto con autoridades de Conagua, Sader y Economía. La dependencia pidió evitar afectaciones a terceros y subrayó que el diálogo institucional es la vía para atender las preocupaciones del sector.
Sin embargo, dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), la ANTAC y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) rechazaron la convocatoria al considerar insuficiente el tiempo de aviso. Señalaron que una reunión improvisada no resolvería los problemas del campo ni la inseguridad en carreteras.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR