El Dinero

Impulsan el desarrollo binacional y la innovación a través del Cali-Baja Business Summit 2025

Analizan el trabajo que realizan organismos de la frontera Sur de California y Baja California en materia de desarrollo económico y de negocios, así como detonar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas regiones


La cumbre de negocios reunió a líderes empresariales, académicos y responsables de políticas públicas de la región. La cumbre de negocios reunió a líderes empresariales, académicos y responsables de políticas públicas de la región.

21 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Cali-Baja Business Summit 2025, encuentro organizado por Deitac Tijuana, reunió en la ciudad de San Diego a los principales líderes empresariales, académicos y responsables de políticas públicas de la región Cali-Baja, quienes trabajan de manera conjunta para impulsar el desarrollo binacional y la innovación.
Adriana Eguía, presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac, o Tijuana EDC por sus siglas en inglés), señaló que el objetivo del Cali-Baja Business Summit 2025 es analizar el trabajo que realizan organismos de la frontera sur de California y de Baja California en materia de desarrollo económico y de negocios, así como detonar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas regiones.
Explicó que en la primera parte del evento se presentó un reporte binacional que expone las fortalezas y oportunidades construidas a lo largo de los años, además de los pasos necesarios para lograr una mayor cohesión en la agenda transfronteriza.
Cada participante, indicó, abordó los retos y necesidades en materia de talento, un elemento clave para que las industrias continúen creciendo y alcanzando los niveles de competitividad que exige el entorno global.
La presidenta de Deitac destacó que Baja California cuenta actualmente con talento especializado en sectores como el médico, aeroespacial y electrónico, lo que ha generado un efecto multiplicador en la creación de nuevas empresas.
Asimismo, consideró que el Cali-Baja Business Summit 2025 es un espacio que permite reforzar vínculos, establecer compromisos y definir acciones concretas que detonen actividades estratégicas para la región.
Este encuentro fue planeado estratégicamente por Deitac Tijuana, en alianza con San Diego EDC, UC San Diego, el Instituto de las Américas, World Trade Center San Diego, San Diego Regional Chamber of Commerce, Smart Border Coalition y la Oficina del Condado de San Diego, para explorar las industrias del futuro –como biotecnología, defensa, investigación, desarrollo y finanzas globales–, además de fortalecer alianzas que promuevan nuevas oportunidades de negocio y colaboración en la región Cali-Baja.
Por su parte, el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold, destacó durante su participación que el gobierno estatal trabaja diariamente con las autoridades de California para lograr una frontera más eficiente y competitiva.
Señaló que existe una promoción activa de la relación binacional entre California y Baja California, a la cual se ha sumado también el estado de Arizona. Resaltó además la estrecha colaboración con universidades de estos estados en diversos temas que fortalecen la competitividad regional.
Finalmente, destacó que esta cooperación transfronteriza está generando un crecimiento sostenido en inversiones y en la competitividad del binomio Cali-Baja.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Valorará Banxico más recortes a la tasa de interés

El Dinero 20 de noviembre de 2025

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

El Dinero 18 de noviembre de 2025

Posponen actividades de la Expo Ganadera San Quintín 2025

El Dinero 18 de noviembre de 2025