Las Leyes

Comparece titular de SIDURT ante el Congreso para el desahogo del IV Informe de Gobierno

Inversión, movilidad, vivienda, hospitales y concesiones, entre otros los temas abordados por legisladores


Reconocen la inversión en infraestructura como respuesta al rezago de administraciones pasadas. Reconocen la inversión en infraestructura como respuesta al rezago de administraciones pasadas.

18 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- La Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial, presidida por la diputada Yohana Gilvaja, recibió en comparecencia a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), encabezada por su titular Arturo Espinoza Jaramillo, dentro del proceso de análisis del Cuarto Informe de Gobierno.
Las diputadas y diputados Alejandrina Corral, Jorge Ramos, Michel Sánchez, Diego Echevarría, Michelle Tejeda, Mayola Gaona, Humberto Valle, Jaime Cantón, Diego Arregui, Fidel Mogollón, Daylín García y Ramón Vázquez, plantearon inquietudes relacionadas con los proyectos prioritarios de infraestructura, la construcción de hospitales, así como el destino de recursos derivados del bono verde.
También señalaron la necesidad de atender el problema del tráfico en Tijuana y expresaron preocupación por las inundaciones en distribuidores y la capacidad de las bombas de extracción de agua en Mexicali. Asimismo, abordaron temas vinculados al mantenimiento de carreteras y vialidades en zonas estratégicas, como la carretera Santa Isabel y el Valle de Mexicali, además de proyectos de pavimentación en Tecate.
En el caso de Mexicali, se discutió el congestionamiento vehicular en colonias como Barcelona y Portales, y las alternativas de conectividad que podrían mejorar la circulación. cuestionaron la política estatal de vivienda para nuevas generaciones y solicitaron información sobre la concesión de un tramo del Boulevard 2000, entre otros temas de interés.
En su intervención Yohana Gilvaja cuestionó el monto total de inversión en infraestructura estatal para Tijuana, subrayando que es la ciudad que más aporta a la recaudación del Estado, pero recibe proporcionalmente menos recursos en obras. Solicitó además precisar la diferencia respecto a la inversión realizada en Mexicali.
Para dar respuesta el titular de la SIDURT señaló como obras más relevantes el Nodo Alamar en Tijuana, el Nodo El Gallo en Ensenada y la modernización de Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza en Mexicali, además de proyectos como el Parque Esperanto en Tijuana y el CEJUM en Mexicali.
Sobre infraestructura hospitalaria, informó que el proyecto del IMSS Bienestar en Ensenada avanza y que la dependencia facilitó el terreno para su construcción. Respecto al bono verde, aclaró que las ejecuciones corresponden a la Comisión Estatal del Agua y organismos operadores, sin participación directa de la SIDURT.
En materia de movilidad, explicó que los nodos viales han ayudado a despresurizar el tráfico en Tijuana, aunque reconoció el rezago histórico en obra vial. Sobre las inundaciones, indicó que algunos distribuidores carecen de bombas y, en los que existen, la capacidad resulta insuficiente; corresponde a los ayuntamientos y organismos operadores atender esta situación.
Para Mexicali, detalló proyectos para mejorar la conectividad en la zona de Barcelona y Portales, incluyendo la continuación de la calle H. Colegio Militar y nuevas conexiones hacia La Ahumadita y Gómez Morín. Para el Valle, informó que se han invertido cerca de 300 millones de pesos en cuatro años y que se prepara un proyecto de 110 millones.
En Tecate, adelantó obras como la rehabilitación de El Camino Viejo, una vialidad en Cerro Azul y la reparación del Boulevard Encinos, con inversiones previstas para el próximo año. Respecto al Boulevard 2000, explicó que se concesionó un tramo para construir cuatro carriles de cuota, con el objetivo de mejorar la fluidez tras dos décadas de operación.
Sobre vivienda, destacó un programa estatal con créditos Infonavit e hipotecarios, con una etapa inicial de 100 mil casas y apoyo a desarrolladores.
En relación con la inversión en infraestructura, Arturo Espinoza precisó que, en Mexicali, incluyendo el Valle, se han destinado aproximadamente 3,200 millones de pesos, mientras que en Tijuana la cifra alcanza los 3,600 millones de pesos.
Finalmente, Yohana Gilvaja solicitó al secretario habilitar los baños de la Telesecundaria 117 en Tijuana, donde las y los estudiantes han tenido que abandonar el plantel para recibir clases en línea, planteando la posibilidad de destinar 200 mil pesos para atender esta necesidad básica; en respuesta, el funcionario asumió el compromiso de gestionar la inversión y garantizar instalaciones dignas para la comunidad escolar.
Los legisladores celebraron la inversión en infraestructura como respuesta al rezago heredado de administraciones anteriores, destacando el esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado y la coordinación con la Federación en proyectos de carácter mixto.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Solicita diputada mesa técnica para atender a productores del Valle de Mexicali

Las Leyes 17 de noviembre de 2025

Avanza el Poder Judicial en la implementación de la nueva justicia oral civil y familiar

Las Leyes 17 de noviembre de 2025

Llama diputada a priorizar la salud en Baja California

Las Leyes 16 de noviembre de 2025