La Mejora
Llama PRO ONCAVI a cuidar los pulmones y prevenir el cancer
Durante este mes de noviembre proporcionará de manera gratis vales de tomografía de baja dosis para detección oportuna
Baja California enfrenta retos particulares en materia de calidad del aire y exposición industrial, especialmente en municipios fronterizos como Tijuana y Mexicali.
TIJUANA.- Hoy en el día Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Pulmón, PROONCAVI A.C. hace un llamado urgente a la población y a las autoridades de salud para fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico oportuno de una de las principales causas de muerte por cáncer en México, así lo señaló el Presidente y Fundador de dicha Asociación Civil, Dr. Homero Fuentes de la Peña.
De acuerdo con datos recientes, cada año más de 8 mil personas fallecen en México a causa del cáncer de pulmón y más de 6 mil defunciones fueron registradas oficialmente en 2023, con una tasa de mortalidad de 4.86 por cada 100 000 habitantes, según cifras de la Secretaría de Salud y el Frente Unido contra el Cáncer de Pulmón.
Aunque históricamente se ha asociado esta enfermedad al tabaquismo, hasta un 30 % de los casos se presenta en personas no fumadoras, quienes desarrollan la enfermedad por exposición continua a contaminantes, humo o agentes tóxicos en el entorno doméstico o laboral.
“Baja California enfrenta retos particulares en materia de calidad del aire y exposición industrial, especialmente en municipios fronterizos como Tijuana y Mexicali, por lo que en PROONCAVI exhortamos a las autoridades de gobierno a fortalecer las políticas públicas que reduzcan la contaminación y promuevan la salud respiratoria en los centros de trabajo y en la comunidad”, externó Fuentes de la Peña.
Entre los grupos más vulnerables se encuentran: Mujeres que cocinan con leña o carbón, especialmente en comunidades rurales o zonas sin acceso a gas, Taqueros y trabajadores de asadores, expuestos diariamente al humo del carbón, Bomberos y policías, por su contacto constante con gases, polvo y residuos de combustión, Taxistas y choferes urbanos, por la inhalación prolongada de contaminación vehicular y Trabajadores de industrias, minería, pintura y soldadura, con exposición a asbesto, químicos y metales pesados.
“El cáncer de pulmón no distingue profesiones ni hábitos, también afecta a quienes, sin fumar, respiran humo o contaminantes cada día, por lo que es importante que la sociedad y las instituciones vean este problema con un enfoque integral de salud pública y justicia ambiental. Sus síntomas pueden confundirse con infecciones respiratorias comunes, por lo que recomendamos acudir al médico si presentan: Tos persistente o con sangre, Dificultad para respirar o dolor en el pecho, Ronquera o pérdida de peso inexplicada y Episodios repetidos de bronquitis o neumonía”, señaló el Oncólogo.
Uno de los mayores desafíos es que este cáncer puede ser silencioso en etapas tempranas, por lo que se insiste en la detección oportuna mediante tomografía de baja dosis que permite identificar lesiones pequeñas antes de que aparezcan síntomas al ser una herramienta clave para salvar vidas y un método más eficaz para detectar cáncer de pulmón de manera temprana. Se recomienda para personas mayores de 50 años con antecedentes de tabaquismo, exposición al humo de leña, carbón o contaminantes industriales.
“Cuidar los pulmones es cuidar la vida y la salud también está en el aire, por ello entre las medidas preventivas que toda persona puede desarrollar está el evitar fumar o exponerse al humo de segunda mano, Ventilar cocinas y espacios cerrados, Utilizar equipo de protección en entornos laborales con humo, polvo o químicos y Mantener hábitos saludables y chequeos médicos periódicos, ya que detectar la enfermedad a tiempo puede incrementar hasta cinco veces las probabilidades de supervivencia”.
Por último, Homero Fuentes reafirmó el compromiso de Pro Oncavi desde su fundación al brindar acompañamiento integral a pacientes con cáncer, así como impulsar campañas comunitarias de prevención y detección oportuna. A través del programa #PrevenciónEnAcción, la asociación promueve la educación en salud pulmonar, la aplicación de vales de detección, la sensibilización en empresas y la vinculación con especialistas.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR