La Mejora

COEPRIS BC fortalece la capacitación continua del personal de salud en Tijuana

Se imparte curso a 83 asistentes de hospitales y clínicas de Tijuana


COEPRIS BC capacitó a 83 profesionales de salud en Tijuana sobre la Norma Oficial Mexicana 045-SSA3-2005 y otras disposiciones sanitarias para prevenir infecciones nosocomiales. COEPRIS BC capacitó a 83 profesionales de salud en Tijuana sobre la Norma Oficial Mexicana 045-SSA3-2005 y otras disposiciones sanitarias para prevenir infecciones nosocomiales.

14 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.-  Con el firme propósito de proteger a los pacientes y elevar la calidad de los servicios médicos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) impartió un curso especializado a 83 profesionales de hospitales y clínicas de Tijuana. La capacitación, basada en la Norma Oficial Mexicana 045-SSA3-2005 y otras disposiciones sanitarias, refuerza los conocimientos para la detección, prevención y seguimiento de infecciones nosocomiales.

 

La capacitación continua en salud es fundamental para asegurar prácticas actualizadas, seguras y eficaces. A través de estas jornadas formativas, COEPRIS BC reafirma su compromiso con la mejora permanente del personal sanitario, promoviendo herramientas que permiten reducir riesgos, fortalecer la vigilancia epidemiológica, señaló, Dagoberto Valdés Juárez, titular de la dependencia.

 

Agradeció la participación de los 83 asistentes de distintas clínicas y hospitales que participaron, buscando la excelencia dentro de sus instituciones para evitar que estos contagios se presenten.

 

Las infecciones del tracto urinario, de heridas quirúrgicas, del tracto respiratorio y bacteriemias son las más frecuentes en los hospitales, ya sea por bacterias, hongos o parásitos, por lo cual el tratamiento para la atención de estos pacientes deberá ser considerado y supervisado por el personal médico.

 

Dentro del manual operativo de la institución se debe establecer que las soluciones y medicamentos se mantengan en espacios con la temperatura adecuada, además de que se aplique con los criterios de higiene y asepsia propios de un nosocomio, con las agujas indicadas de acuerdo al tipo de catéter utilizado, ya que todo esto conlleva en una correcta práctica médica.

 

Se recomienda integrar un equipo de evaluación y prevención de infecciones nosocomiales donde se realicen actividades de vigilancia epidemiológica el cual debe estar conformado por un epidemiólogo, un infectólogo, una o más enfermeras en salud pública, una o más enfermeras generales, además de un técnico especializado en informática.

 

Dentro de las recomendaciones que se deben realizar, para la prevención de estos eventos, están el monitoreo automatizado de higiene de manos, sistemas de desinfección con UV-C y de recambio de aire (CHILER), así como los filtros HEPA y los sensores de calidad del aire en tiempo real.

 

Por ello se recomienda la capacitación virtual masiva del personal, simulaciones de procedimientos de alto riesgo y una certificación de competencias anual para mejorar los procesos desde el manejo de expedientes y rutas de manejo de RPBI, hasta el mantenimiento de aires acondicionados.

 

Valdés Juárez informó que, se pueden solicitar estas capacitaciones a través de las redes sociales COEPRIS BAJA CALIFORNIA, ya sea en Facebook, X o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (616) 166- 92 -17 en San Quintín de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven alimentación saludable en la infancia para prevenir la obesidad y diabetes

La Mejora 12 de noviembre de 2025

Caravanas de salud visitarán comunidades de San Felipe, San Quintín, Ensenada y Tecate

La Mejora 10 de noviembre de 2025

Invita Pro Oncavi a curso en prevención y detección oportuna de cáncer de mama

La Mejora 10 de noviembre de 2025