La Mejora
Promueven alimentación saludable en la infancia para prevenir la obesidad y diabetes
A octubre del 2025, se ha capacitado a 12,800 padres, madres y cuidadores de niñas y niños en el estado
El 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Obesidad.
MEXICALI.- Con el propósito de reducir los casos de sobrepeso y obesidad en la infancia, la Secretaría de Salud de Baja California, a través del Departamento de Atención a la Infancia y Adolescencia, crea el proyecto Estatal MINIAGAM en coordinación con el programa de Nutrición en Infancia y Adolescencia, para sensibilizar a padres de familia sobre los hábitos saludables en alimentación saludable, así como otorgar talleres de activación física y asesoría. En este proyecto se han capacitado a 12,800 padres, madres y cuidadores de niñas y niños en el periodo de enero a octubre del 2025.
El Sobrepeso y la Obesidad son definidos como excesiva cantidad de grasa, que se produce cuando las calorías ingeridas exceden a las necesidades durante un tiempo prolongado, cuando una persona tiene estas características debe adelgazar para evitar riesgos a su salud, explicó Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad que se conmemora este 12 de noviembre.
Informó que para prevenir esta enfermedad se debe evitar consumir alimentos con alto valor calórico, como las grasas saturadas, las golosinas, el exceso de azúcar, refrescos gaseosos, asimismo es recomendable consumir verduras y frutas ya que esto contribuye para una vida sana, contienen pocas calorías, favorecen al buen funcionamiento y salud del organismo, fortalece las defensas, ayudan a mejorar la memoria, disminuye el colesterol en la sangre, regula el azúcar y evita el estreñimiento.
“Se están realizando diversas acciones en coordinación con el Sistema Educativo y otras dependencias del sector salud para trabajar la estrategia de Vida Saludable que proviene desde Nivel Federal, y sensibilizar a los bajacalifornianos en hábitos saludables”, añadió.
En la población que acude a consulta a las unidades de salud de IMSS Bienestar, el 15% de las niñas y niños menores de 5 años presentan sobrepeso u obesidad, el 38% de las niñas y niños en edad escolar de 6 a 10 años. Lo que hace fundamental la vigilancia del desarrollo infantil aunado a la vigilancia del estado nutricional en las Infancias.
En el caso de la población Infantil se está trabajando con acciones integrales como activación física, talleres de reducción de tiempo de pantalla, alimentación saludable, lavado de manos; además, se creó la Estrategia MINIMARKET donde se les hace referencia a un comparativo en el gasto económico de un menú no saludable con un menú saludable a los padres, mamas, cuidadores y docentes, como también a niñas y niños se les muestra las diferencias en las etiquetas de los productos más utilizados que pueden encontrar en la localidad.
Todo esto se realiza en áreas comunitarias, planteles escolares y albergues mediante platicas, talleres y seguimiento de casos con sobrepeso y obesidad, realizando una cobertura en 2025 de 13,400 niñas y niños a los que se les brindada orientación sobre una alimentación saludable, agregó.
Este proyecto Estatal llamado Manejo Integral de la Nutrición en Infancia y Adolescencia (MINIAGAM), mediante grupos de ayuda mutua, cuenta con una notable aceptación de las comunidades visitadas, con acciones con acciones realizadas por equipos interdisciplinarios.
Medina Amarillas dijo que, con estas intervenciones, se contribuye en la generación de mecanismos sociales para la reducción de la Obesidad y de enfermedades crónicas, que se pueden presentar desde edades tempranas de no prevenir riesgos, por una mala alimentación e invitó a los padres de familia a seguir hábitos saludables para una mejor calidad de vida en las niñas, niños y adolescentes.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR