El Dinero

Ahorro voluntario para el retiro cierra año con 70 mil millones de pesos

Es la mayor cantidad registrada en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).


De acuerdo con estadísticas de la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante la pasada administración las aportaciones voluntarias se quintuplicaron. De acuerdo con estadísticas de la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante la pasada administración las aportaciones voluntarias se quintuplicaron.

30 de diciembre de 2018

POR: Hiptex

CDMX.- El ahorro voluntario para el retiro cerró 2018 en alrededor de 70 mil millones de pesos, la mayor cantidad registrada en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lo que representa 2.0 por ciento del total de los recursos administrados.
De acuerdo con estadísticas de la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante la pasada administración las aportaciones voluntarias se quintuplicaron, al pasar de 13 mil 52 millones de pesos en diciembre de 2012 a 67 mil 492.1 millones de pesos a noviembre pasado.
De forma mensual, en noviembre de 2018 las aportaciones voluntarias mostraron un incremento de 726.7 millones de pesos respecto a octubre pasado, cuando se tuvieron minusvalías por dos mil 076 millones de pesos, debido a las variaciones del mercado financiero.
Del monto total registrado en el onceavo mes del año, 45 mil 831.2 millones de pesos (67.9%) correspondió al ahorro voluntario de trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como a trabajadores independientes.
En tanto, 21 mil 660.9 millones de pesos, que representan 32.1 por ciento del monto total, son de Ahorro Solidario de los trabajadores que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Durante la pasada administración se incrementaron los medios por los cuales los trabajadores mexicanos pueden hacer aportaciones voluntarias, como tiendas 7-Eleven, Telecomm, Círculo K y Extra, Bansefi, Farmacias del Ahorro, Chedraui, la Aplicación Afore Móvil, Transfer, uLink, Payit y Paynom, entre otros.
Además, se espera que a partir de enero próximo las tiendas Wal-Mart comiencen a recibir aportaciones voluntarias, a partir de 50 pesos y sin comisión, con lo que sumarán 15 mil establecimientos y siete plataformas digitales para realizar ahorro para el retiro de manera segura y sencilla. (au)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025